- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTras toma de planta de gas de TGP, subirían las tarifas eléctricas

Tras toma de planta de gas de TGP, subirían las tarifas eléctricas

Ello por un mayor uso de diésel para generar la electricidad, considerando que generar con diésel tiene un costo de US$250 por megavatio hora (Mw/h), frente a hacerlo con gas natural (cuyo costo es de US$30 por Mw/h).

Según expertos, tras la toma de la planta de TGP en Kepashiato, en Cusco, se estaría afectando el suministro de gas natural para la producción eléctrica, lo que a su vez lleva a un mayor uso de diésel, cuyo alto costo se trasladará a los usuarios desde enero próximo.

Aunque Transportadora de Gas del Perú (TGP) afirmó que el abastecimiento del gas estaba asegurado, el Gobierno emitió la resolución ministerial 430-2022 Minem, donde declaraban en emergencia el suministro de dicho combustible.

La norma dispone que, mientras que no se restablezcan las condiciones de seguridad en la planta de TGP en Kepashiato y no reinicie operaciones, se priorizará el abastecimiento al mercado interno. Así, se dejaría de exportar.

TGP – en diálogo con Gestión – indicó que el bombeo del gas no está paralizado y que sus entregas al sector eléctrico se realizan con normalidad. Sin embargo, reconoció que existe el riesgo de que se afecte.



Fuentes del sector eléctrico señalaron que, debido a la toma de la citada planta, el bombeo de gas estaría paralizado, por lo que estaría llegando un menor volumen de ese combustible a Lima. Si bien no afecta a los usuarios domésticos, sí afectaría al suministro que requieren las centrales térmicas a gas.

Cabe mencionar que la mitad de la capacidad instalada de generación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) está concentrada en diversas plantas termoeléctricas ubicadas en Lurín, al sur de Lima.

Por el menor suministro disponible ahora del gas para las térmicas se está compensando ese déficit con la operación de grandes plantas de reserva duales, cuya producción resulta mucho más cara.

Es preciso indicar que, de los 8,000 Mw que demanda el país, en condiciones normales unos 4,000 Mw se suelen abastecer con las termoeléctricas a gas, el resto con hidroeléctricas, y en menor medida centrales eólicas y solares, y en volumen menor se suele usar diésel.

Impacto en tarifas eléctricas

El ex viceministro de Energía del MINEM, Luis Espinoza, indicó al citado medio que son previsibles los incrementos extraordinarios en las tarifas eléctricas por un mayor uso de diésel para generar la electricidad, considerando que generar con diésel tiene un costo de US$250 por megavatio hora (Mw/h), frente a hacerlo con gas natural (cuyo costo es de US$30 por Mw/h).

En tal sentido, explicó que, si se emplean plantas de 1,000 Mw por hora con diésel, su costo sería de casi US$5 millones pordía, lo que significaría un incremento de 1% en las tarifas eléctricas, por cada día que esté afectado el bombeo de gas natural para las centrales ubicadas al sur de la capital.

Asimismo, considerando que los costos en el sector eléctrico que se producen en un mes se trasladan a las tarifas en el mes siguiente, coincidió en que es previsible que el mayor costo por uso del diésel se refleje en las tarifas de enero 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...