- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstruirán primera planta industrial de producción de biochar en el Perú

Construirán primera planta industrial de producción de biochar en el Perú

El biochar es una forma de biocarbón creada a partir de residuos agrícolas, que mejora considerablemente la productividad de las tierras de cultivo y contribuye a su descontaminación.

En un esfuerzo por promover prácticas sostenibles y fortalecer la economía local, Inspiratus Technologies anunció la construcción de la primera planta industrial de producción de biochar (biocarbón o carbón vegetal) en el Perú. La planta se ubicará en la ciudad de Sullana, en Piura y representará un avance significativo en la gestión de residuos agrícolas y en la mejora de la calidad del suelo.

El biochar es una forma de biocarbón creado calentando biomasa (residuos agrícolas) en un entorno de bajo contenido de oxígeno a través de un proceso llamado pirólisis. La pirólisis ocurre a altas temperaturas, generalmente entre 350 y 700 grados Celsius, lo que elimina los compuestos volátiles y deja un producto estable rico en carbono conocido como biochar.

Esta sustancia posee propiedades extraordinarias que tienen un inmenso potencial para el almacenamiento de carbono, mejorar la salud del suelo y los árboles, y aumentar los rendimientos de los cultivos para los agricultores. 

Asimismo, el biochar colabora sustancialmente en mitigar los efectos del cambio climático reteniendo el CO2 durante miles de años.

Agro en el Perú: importancia, retos y soluciones

El sector agrícola es fundamental para la supervivencia y desarrollo del Perú. Actualmente, representa el 6,5% del producto bruto interno (PBI) y emplea a 4,8 millones de personas, que representan el 27,6% de la PEA. No obstante, según cifras de Oxfam, 4 de cada 10 personas que dependen de la agricultura en el país son pobres.

Si bien, en 2023, las agroexportaciones peruanas superaron los US$ 10 000 millones, teniendo como principales productos a la uva, palta, espárragos, mangos y arándanos, la producción del sector cayó en 3,3% en el primer semestre del año pasado; lo que ha llevado a que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) advierta que el agro en el Perú se encuentre atravesando por la peor crisis en los últimos 26 años.

Según Sebastiaan Saverys, CEO de Inspiratus Technologies, esto se debe a que, si bien en los últimos años la industria agrícola nacional ha crecido mucho posicionando al Perú como un gran proveedor de alimentos a nivel mundial, todavía  no se han solucionado los principales problemas del sector, tales como la informalidad, falta de infraestructura adecuada, la pobreza de los agricultores y la baja producción por hectárea; además de la alta contaminación de tierras de cultivo y agua de ríos, lo que hace que los habitantes del país se nutran en muchos casos con alimentos contaminados.

“En ese contexto, el biochar se posiciona como una solución para mejorar la calidad de tierras y su productividad; así como para incrementar el número de hectáreas de cultivo a través de una regeneración masiva de suelos. Inspiratus Technologies ha apostado por instalar plantas de biochar en determinados países y el Perú es uno de ellos. Con esta tecnología el Perú podría regenerar y restaurar más de 2 000 000 hectáreas lo que llevaría a duplicar sus agroexportaciones, es decir superar los US$ 20 000 millones por año”, explicó el empresario.

El anuncio oficial y todos los detalles se darán en el Primer Seminario “La Pequeña Agricultura en el Perú: Problemática, soluciones y oportunidades”, que se realizará este 21 de mayo. El evento, organizado por la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Piura (DRAP), se realizará en el Colegio de Ingenieros de Piura, ubicado en la Urbanización Los Geranios, en El Chipe. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Perú Justo y Orgánico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...