- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol propone desarrollo petroquímico para fomentar masificación de gas en Perú

Pluspetrol propone desarrollo petroquímico para fomentar masificación de gas en Perú

Desde Promigás se llamó a establecer una tarifa plana nacional para todos los usuarios, y a promover con mayor fuerza la inversión privada en toda la cadena de valor.

BNamericas.- El establecimiento de una industria petroquímica en Marcona, en la región costera Ica en el sur de Perú, generaría economías de escala y reduciría los precios del gas natural en el área atendida por la concesionaria Contugás.

Pablo Campana, gerente comercial de grandes clientes de Pluspetrol Perú, hizo el planteamiento durante la presentación del informe anual de la distribuidora colombiana Promigás sobre el sector gasístico peruano.

En Perú, Promigás controla las distribuidoras Gases del Pacífico (Quavii) y Gases del Norte (Gasnorp).

“Tenemos una gran oportunidad […], un nuevo caso de demanda ancla”, señaló el ejecutivo, quien puso de relieve la escasez de fertilizantes en Perú y los elevados precios internacionales de la urea.

Campana reconoció la dificultad de atraer a un inversionista dispuesto a desembolsar más de US$2.000 millones para instalar una planta petroquímica y agregó que entre los pasos necesarios para avanzar en este frente está concretar un contrato de suministro de gas a largo plazo y un trámite de permisos más ágil.



Contugás es abastecida por un ramal del gasoducto de la transportadora TGP, que lleva gas de Camisea a la costa.

El presidente de Promigás, Juan Manuel Rojas, aseguró que “aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar una verdadera masificación del gas natural” en Perú, y mencionó como obstáculos la caída en la inversión en upstream, una menor producción de gas, un estancamiento de la infraestructura de transporte de gas y la disminución en las reservas probadas.

Además, llamó a establecer una tarifa plana nacional para todos los usuarios, a promover con mayor fuerza la inversión privada en toda la cadena de valor y a reforzar la participación entre las partes, entre ellas el Ministerio de Energía y Minas, los reguladores y el sector privado.

Aquiles Mercado, vicepresidente financiero y administrativo de Promigás, señaló que la factura mensual de gas de los usuarios residenciales atendidos por Quavii y Petroperú, que operan respectivamente en el norte y sur del país y reciben el gas por camiones cisterna, promedia los US$17 y $19.

La cuenta residencial de gas para los clientes atendidos por Cálidda, que opera en Lima y Callao, promedia los US$5,5, agregó Mercado, quien reveló que los camiones cisterna recorrieron 5,8 millones de kilómetros en 2021.



Con respecto a la tarifa plana, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, fijó sus expectativas en que los legisladores introduzcan cambios para hacer posible una aplicación generalizada del mecanismo de tarificación, pero advirtió que algunos legisladores regionales han expresado sus dudas y reclaman que beneficiaría injustamente a Lima.

Cantuarias también se hizo eco de las preocupaciones de Rojas y planteó la necesidad de tener una estructura flexible de regalías en el segmento upstream, ya que el costo de operar en la selva es mucho más caro que en la costa, además de referirse a problemas relacionados con la falta de «previsibilidad» institucional y los conflictos sociales.

De particular preocupación para el representante de la industria es el tema de los permisos, ya que se requieren hasta cuatro años para obtener una autorización para exploración, frente a entre cuatro y ocho meses en países vecinos, según Cantuarias.

Eduardo González, director del equipo especializado de seguimiento de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, reconoció las falencias por parte del Estado, pero aseguró que están siendo atendidas.

“El Estado en general esta compartimentalizado, hay inacción de funcionarios, temor a tomar decisiones, poca colaboración con el privado”, precisó González.

El informe de Promigás se puede consultar aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...