- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPluspetrol gana Premio Desarrollo Sostenible 2022 por su modelo de trabajo en...

Pluspetrol gana Premio Desarrollo Sostenible 2022 por su modelo de trabajo en el Bajo Urubamba

“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto ganador de PlusPetrol.

“Camisea: Modelo de operación hacia el mínimo impacto a la biodiversidad de la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto con que Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión de Medio Ambiente del sector hidrocarburos, sub categoría Conservación de la Biodiversidad, organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

El premio fue otorgado a Pluspetrol por el modelo de operación que ejecuta desde el 2002 con el fin de llevar a cabo sus actividades hacia el mínimo impacto a la biodiversidad en la zona de la cuenca baja del río Urubamba, considerada como uno de los 34 “hotspots” (concentración rica en fauna y flora) que existe en el planeta.

Así, para gestionar adecuadamente los potenciales impactos de sus operaciones, Pluspetrol estableció diversas metodologías e intervenciones que ejecuta con el apoyo de los pobladores y de diversas organizaciones dedicadas a la sostenibilidad y al medio ambiente. Las principales son:

El Diseño offshore inland (sin apertura de caminos), es decir, sin abrir vías de ningún tipo. Las actividades del Proyecto Camisea se realizan utilizando rutas helitransportables y fluviales, evitando y minimizando la deforestación a largo plazo y con ello la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la pérdida de capacidad natural de mitigar el CO2, así como la migración y colonización de los bosques en la zona del Bajo Urubamba.

El Programa Ducto Verde, el mismo que consiste en instalar bajo el suelo las líneas de conducción de hidrocarburos en una zona intervenida, reforestando la superficie con especies nativas.

También destaca la práctica de Reducción del derecho de vía, por el cual la instalación de ductos se realiza bajo un análisis socio-ambiental que determina las zonas más estables, con menor sensibilidad biológica y social, requiriendo menor área de intervención.

Y, por último, el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), que estudia y registra los cambios en la biodiversidad con la intervención de coinvestigadores matsiguenkas y el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba (PMAC BU) que promueve la participación de las comunidades nativas en el monitoreo del cumplimiento de las políticas ambientales y sociales de Pluspetrol como operador del Proyecto Camisea.

Toda esta metodología ha permitido el desarrollo de procesos de ingeniería que orientan la operación hacia la ecoeficiencia, impulsan el cuidado y respeto por la biodiversidad, propician espacios de relacionamiento y participación ciudadana, promueven la articulación mediante alianzas con los diferentes niveles de autoridades, fortaleciendo la autogestión comunitaria y el liderazgo, detalles que garantizan la sostenibilidad del Proyecto.

El Premio Desarrollo Sostenible 2022, fue recibido por la gerenta de Asuntos Externos de Pluspetrol, Janinne Delgado, quien destacó el trabajo dedicado que desarrolla el Consorcio para la preservación del medio ambiente en la zona donde opera los yacimientos del gas de Camisea.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...