- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEXCLUSIVO: "Poblaciones indígenas no son priorizadas en la ejecución del canon petrolero...

EXCLUSIVO: «Poblaciones indígenas no son priorizadas en la ejecución del canon petrolero de Loreto», cuestiona Pedro Gamio

El Ejecutivo observó la ley que buscaba asignar más canon petrolero a los municipios de Loreto, reduciendo lo dirigido al gobierno regional.

El Gobierno acaba de observar la autógrafa de ley aprobada por el Congreso, mediante la cual se buscaba aumentar el canon petrolero que reciben los municipios del departamento de Loreto.

Según el dictamen de la Comisión de Economía, aprobada por el Pleno del Legislativo hace un mes, se modificaba la Ley 24300, con el fin de mejorar la distribución en los gobiernos locales del departamento de Loreto.

«Por ser los menos beneficiados con los recursos transferidos por canon y sobrecanon petrolero, dado que existe una mayor concentración de recursos de 52% en el gobierno regional», manifestaba un comunicado congresal.

Es decir, con la nueva asignación de recursos el canon dirigido al gobierno regional iba a verse reducido.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha indicado en sus observaciones que buscan que las autoridades rindan cuenta de la inversión realizada en las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.

Décadas de olvido

Pedro Gamio Aita, exviceministro de Energía señaló en entrevista con Rumbo Minero que, la distribución del canon petrolero en la región selvática del país, no prioriza en atender necesidades básicas insatisfechas.

«Hay un alto porcentaje de obras frustradas o corrupción, que implica que un porcentaje minoritario logra la razón del canon», dijo.

El también académico de la PUCP agregó que «es importante priorizar la zona de influencia de los proyectos».

«Una tarea importante está muy descuidada, es la que tiene que ver con dos variables, salud y educación, las zonas indígenas que están en la zona de influencia de los proyectos no son priorizados en la ejecución de los recursos y esto ya tiene décadas», afirmó.

Fideicomiso

Comentó que otra posible solución en la distribución del canon petrolero es convocar a los técnicos más calificados que trabajen en una gestión de mayor nivel técnico y transparencia.

«Que el nombre del alcalde figure en la placa pero que la ejecución y trámite, cubran las necesidades básicas insatisfechas», sentenció.

El experto en energía e hidrocarburos detalló que los problemas principales en la distribución del canon petrolero están en la evaluación de los recursos y una evaluación por resultados.

«Ahí el Estado ha fallado, tiene que haber una reingeniería de la gestión y la priorización, y probablemente un fideicomiso que junte todo lo no ejecutado para atender eventuales situaciones de emergencia», sostuvo Gamio.

La Ley de Canon

Según la norma, el gobierno regional de Loreto debe usar tales recursos para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de infraestructura de impacto regional o local. Los municipios a gastos de inversión y el 30% a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural. En tanto, las universidades para investigación científica y tecnológica.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...