- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEXCLUSIVO: "Poblaciones indígenas no son priorizadas en la ejecución del canon petrolero...

EXCLUSIVO: «Poblaciones indígenas no son priorizadas en la ejecución del canon petrolero de Loreto», cuestiona Pedro Gamio

El Ejecutivo observó la ley que buscaba asignar más canon petrolero a los municipios de Loreto, reduciendo lo dirigido al gobierno regional.

El Gobierno acaba de observar la autógrafa de ley aprobada por el Congreso, mediante la cual se buscaba aumentar el canon petrolero que reciben los municipios del departamento de Loreto.

Según el dictamen de la Comisión de Economía, aprobada por el Pleno del Legislativo hace un mes, se modificaba la Ley 24300, con el fin de mejorar la distribución en los gobiernos locales del departamento de Loreto.

«Por ser los menos beneficiados con los recursos transferidos por canon y sobrecanon petrolero, dado que existe una mayor concentración de recursos de 52% en el gobierno regional», manifestaba un comunicado congresal.

Es decir, con la nueva asignación de recursos el canon dirigido al gobierno regional iba a verse reducido.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha indicado en sus observaciones que buscan que las autoridades rindan cuenta de la inversión realizada en las comunidades en las zonas de influencia de los proyectos.

Décadas de olvido

Pedro Gamio Aita, exviceministro de Energía señaló en entrevista con Rumbo Minero que, la distribución del canon petrolero en la región selvática del país, no prioriza en atender necesidades básicas insatisfechas.

«Hay un alto porcentaje de obras frustradas o corrupción, que implica que un porcentaje minoritario logra la razón del canon», dijo.

El también académico de la PUCP agregó que «es importante priorizar la zona de influencia de los proyectos».

«Una tarea importante está muy descuidada, es la que tiene que ver con dos variables, salud y educación, las zonas indígenas que están en la zona de influencia de los proyectos no son priorizados en la ejecución de los recursos y esto ya tiene décadas», afirmó.

Fideicomiso

Comentó que otra posible solución en la distribución del canon petrolero es convocar a los técnicos más calificados que trabajen en una gestión de mayor nivel técnico y transparencia.

«Que el nombre del alcalde figure en la placa pero que la ejecución y trámite, cubran las necesidades básicas insatisfechas», sentenció.

El experto en energía e hidrocarburos detalló que los problemas principales en la distribución del canon petrolero están en la evaluación de los recursos y una evaluación por resultados.

«Ahí el Estado ha fallado, tiene que haber una reingeniería de la gestión y la priorización, y probablemente un fideicomiso que junte todo lo no ejecutado para atender eventuales situaciones de emergencia», sostuvo Gamio.

La Ley de Canon

Según la norma, el gobierno regional de Loreto debe usar tales recursos para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de infraestructura de impacto regional o local. Los municipios a gastos de inversión y el 30% a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural. En tanto, las universidades para investigación científica y tecnológica.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...