- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo plantea prórroga de la Ley de Beneficios Tributarios hasta 2025

Poder Ejecutivo plantea prórroga de la Ley de Beneficios Tributarios hasta 2025

Norma además descartaría límite al monto máximo total de deducciones en el Impuesto a la Renta por invertir en innovación, a fin de propiciar la participación de más empresas.

Con la meta de incentivar la inversión privada en I+D+i, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso la semana pasada una iniciativa legal, en el marco del Plan Impulso Perú, para extender la vigencia de la Ley 30309, Ley de Beneficios Tributarios, promulgada en 2016 y que dispone una deducción tributaria adicional para los contribuyentes que realicen inversiones en I+D+i.

Para fines tributarios, la ley reconoce el gasto efectuado en estas actividades —proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, calificados y autorizados por el Concytec— y, además, una deducción adicional equivalente a un porcentaje del gasto en innovación, que puede ser del 50, 75 o hasta 115%

De esta manera, el proyecto de ley N° 03156/2022-PE prorroga y mejora la norma (Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica) para hacerla más atractiva a las empresas, sobre todo a las pymes, que invirtiendo en nuevas tecnologías mejorarán su competitividad y productividad.

En tal sentido, la ley, según la propuesta, se ampliaría hasta el 31 de diciembre del 2025, considerando que la norma vence a fines del presente año. El Ejecutivo sustentó su propuesta en la necesidad de impulsar la continuidad de la ley, aumentando su aplicación y, de esta forma, la inversión nacional en I+D, que asciende en la actualidad al 0,17% del PBI (mientras que el promedio en la región es de 0,7% y en el mundo, de 2,63%).

La norma modificada propone que las empresas contribuyentes con ingresos netos que no superen 2 300 UIT pueden acceder a las siguientes deducciones:
• Si son empresas domiciliadas en el país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se amplíe de 115% (vigente actualmente) a 140%
• Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 75% a 90%.

Para el caso de empresas con ingresos mayores a 2 300 UIT las deducciones serían de:
• Si son empresas domiciliadas en país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se incremente de 75% (vigente actualmente) a 90%,
• Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 50% a 60%.

Finalmente, se propone dar de baja al límite establecido sobre el monto máximo total que las empresas pueden deducir por cada proyecto (49 300 UIT) y que los proyectos aprobados dentro del plazo de vigencia de la norma (diciembre 2025) puedan aplicar la deducción adicional hasta el 31 de diciembre de 2027.

En el marco de esta ley, desde 2016 hasta octubre de 2021 fueron aprobados 101 proyectos, por más de S/ 174 millones en inversión en I+D+i. Las deducciones adicionales alcanzaron los S/. 50,4 millones entre 2016 y 2020, según SUNAT.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...