- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta...

¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú?

Las constantes subidas de tasa para controlar la inflación en Estados Unidos fortalecen al dólar haciendo más caras las compras de cobre a los compradores chinos.

El precio del cobre se desploma mientras se registra una desaceleración en la recuperación china. Hacia la última semana de mayo, en referencia a los últimos tres meses cayó un 2,6% a US$7.890,5 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, según reportó Bloomberg.

‘’El metal rojo pierde todo lo ganado este año tras la expectativa de una recuperación en el mercado inmobiliario que impulsó el precio del commodity a comienzos del 2023’’, explica Gonzalo García Arboccó, director comercial de X Prime.

Aunque China reportó en abril un crecimiento del PBI trimestral anual del 4.5%, por arriba de las expectativas, y mucho mejor que el 2.9% del cuarto trimestre del 2022, la preocupación principal acerca de la constancia de dicho crecimiento recae en que el sector manufacturero se vio rezagado. 



Las constantes subidas de tasa para controlar la inflación en Estados Unidos fortalecen al dólar haciendo más caras las compras de cobre a los compradores chinos.

«La decepción en la data del sector inmobiliario contribuyó fuertemente a la demanda y confianza en el cobre. Esta sorpresa fue acompañada con una desaceleración en el precio de vivienda lo que nos lleva a concluir que la recuperación china no estaba tan cerca como esperada’’, agrega García Arboccó, experto en inversiones de X Prime.

«La esperanza de una mayor demanda a corto plazo por parte de China en el tan esperando súper ciclo de commodities, se va desvaneciendo’’, concluye.

Impacto en Perú

El cobre es un metal clave para la economía e indicador de la estabilidad financiera de los países, debido a su necesidad en sectores industriales y tecnológicos.

El Perú es un país minero, por lo cual el alza en la cotización de los metales se convierte en una buena noticia, sobre todo ahora que países importantes en el mundo declaran una significativa desaceleración económica e incluso ya se habla de recesión.



Según Renato Peñaflor, profesor de Economía y Negocios de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), esto no sólo implica una mayor actividad del sector minero y el ingreso de capitales al Perú, sino que tiene repercusiones sobre los ingresos tributarios y el financiamiento para proyectos importantes de infraestructura.

«Asimismo, suele estar asociado con una mayor actividad económica del país, pues muchas empresas pequeñas, medianas y grandes están relacionadas directamente al sector minero o bien de forma indirecta atendiendo pedidos de las empresas que atienden a ese rubro. Todo ello termina generando un impacto positivo sobre el poder adquisitivo, activando la cadena de consumo’’, analiza.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...