- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecios de vehículos nuevos aumentan ligeramente en primer mes del 2023

Precios de vehículos nuevos aumentan ligeramente en primer mes del 2023

Influenciado por el incremento de los precios de automóviles y camionetas en 0.16% y de motos y motocicletas de todo tipo en 0.35%.

Un avance de 0.23% se observó en el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de enero de 2023, al compararlo con el resultado del mes inmediatamente anterior, así lo anotó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que hubo un incremento de 8.66% en dicho período, cifra mayor al 8.46% registrado en diciembre pasado.

De esta manera, la inflación anual vuelve a incrementarse y se mantiene por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

En cuanto al Índice de Precios a Nivel Nacional, este aumentó en 0.46% en enero del presente año respecto al mes anterior, mientras que la variación anual ascendió a 8.87%.

“Este resultado estuvo influenciado principalmente por el comportamiento de los precios observados en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que presentó un incremento de 0.67%, Restaurantes y Hoteles con 0.53% y Bienes y Servicios Diversos con 0.42%, seguidas de Recreación y Cultura con 0.34% y Prendas de Vestir y Calzado con 0.27%; en tanto que, influyó negativamente en el resultado, el comportamiento de la división de Transporte con -0.90%”, indicó la AAP.

Respecto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, agregó, este fue la única división que mostró un descenso como consecuencia de la disminución de precios del pasaje en ómnibus interprovincial en -13.0% y transporte de pasajeros por aire en -5.9% así como pasaje aéreo nacional en -12.9% e internacional en -3.8%, luego del alza estacional de fin de año y una menor demanda.

De manera similar, presentaron reducción de precios los combustibles para vehículos en -4.4%; destacando gas licuado de petróleo vehicular con -4.8%, gasohol con -4.6%, petróleo diésel con -2.5% y en menor medida el gas natural vehicular con -0.2%.

En cuanto al índice de precios para la adquisición de vehículos, “éste registró un aumento de 0.16%, influenciado por el incremento de los precios de automóviles y camionetas en 0.16% y de motos y motocicletas de todo tipo en 0.35%. Situación similar se observó en los precios de las piezas para vehículos que retrocedieron -0.21%; mientras que, en el caso de repuestos y autopartes, sus precios aumentaron en 0.24%».

En cuanto a los lubricantes, estos aumentaron en 0.99%, el costo de reparaciones en taller se incrementó en 0.18% y los de mantenimiento hicieron lo propio en 0.12%.

Ciudades con mayores precios

Por otra parte, en cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, la AAP mencionó que el lugar donde más se han incrementado los precios ha sido en Puerto Maldonado, con una inflación anual en enero último de 15.30%, seguido de Cerro de Pasco con 12.18% y Puno con 11.75%.

Luego se ubicaron Huaraz con 11.34% e Ica con 11.21%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Tumbes con 7.30%, Chimbote con 6.84% y Moyobamba con 5.02%.

“La inflación registrada en el primer mes del presente año es consecuencia del aumento de los precios de los alimentos, debido al menor abastecimiento en los mercados por el incremento de las protestas sociales y bloqueos de carreteras en varias ciudades del país», anotó el gremio.

En ese sentido, mientras los conflictos sociales continúen perjudicando la normal circulación del transporte por las diferentes vías, existe el riesgo de que las presiones inflacionarias se mantengan al alza durante febrero y contamine las expectativas de inflación; por lo que se esperaría un nuevo aumento de la tasa de política monetaria de parte del BCRP en su reunión de febrero de 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...

Inversión en transporte superó los US$ 45 millones hasta febrero

No obstante, precisó que ese resultado representó una contracción de 35.3% respecto a lo registrado en igual periodo del 2024. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones valorizadas en...

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...
Noticias Internacionales

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...

Salares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile

Las cifras indican que los salares La Isla y Aguilar cuentan con recursos por 3,05 millones de toneladas de litio. Con esto, el proyecto de la estatal aumentaría en un 28% los recursos totales de este mineral en el...

Tensiones EE. UU.-China derrumban el cobre, que cae a mínimo de 16 meses

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,5%, a 8.734,5 dólares por tonelada. Reuters.- Los metales básicos bajaron el lunes en Londres y el cobre tocó su nivel más bajo...

Cochilco: Precio promedio del cobre estaría sobre los 4,0 dólares por libra este año

El organismo dijo que es probable que los precios de los metales básicos, incluyendo el cobre, ya hayan alcanzado su máximo del año y serán impactados negativamente por dinámica comercial entre Estados Unidos y China. Reuters.- La agencia estatal chilena...