- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecios de vehículos nuevos suben más de 2% por mayor tipo de...

Precios de vehículos nuevos suben más de 2% por mayor tipo de cambio

Del mismo modo, el precio de las piezas para vehículos subió 0.69% y 16.40% a nivel mensual y acumulado, respectivamente; mientras que, de repuestos y autopartes se mantuvieron sin cambios a tasa mensual.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), luego de revisar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, pudo constatar que el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a Lima Metropolitana se incrementó 0.35% en octubre de 2022 en comparación al mes anterior y por debajo de lo esperado por el mercado (0.47%).

Según dicha entidad, el mencionado resultado evidencia una desaceleración al compararlo con los cuatro meses precedentes (setiembre, 0.52%; agosto, 0.67%; julio, 0.94%; y junio, 1.19%).

En tanto, la variación acumulada durante los primeros diez meses del presente año fue de 7.05%, mientras que la variación anual, correspondiente a noviembre 2021 – octubre 2022 fue de 8.28%, por debajo del 8.53% anualizado al mes anterior.

“A pesar de estos resultados, la cifra de inflación anual aún se ubica muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%”, indicó la AAP.

De otro lado, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.45% en el décimo mes del 2022 respecto a setiembre. Del mismo modo, entre enero y octubre del 2022, el incremento en el nivel de precios fue de 7.37%, mientras que a tasa anual se situó en 8.64%.

El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, mencionó la AAP, estuvo influenciado principalmente por variaciones en las divisiones de consumo: Transporte con 1.50%, Restaurantes y Hoteles con 0.59%, Bienes y Servicios Diversos con 0.58% y Recreación y Cultura con 0.44%.

Los cuatro grupos señalados contribuyeron con 0.34 puntos porcentuales a la variación del índice general (0.35%); de otro lado, descontó en el resultado del índice general, la división de consumo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que presentó una disminución de -0.15%.

«Respecto al índice de los precios del grupo Transporte, vemos que aumentó en 1.50% intermensual. Este comportamiento responde al aumento de precios en transporte de pasajeros por carretera en 1.5%, en ómnibus interprovincial en 4.1%, en ómnibus y microbús en 3.1%, en combi en 1.0% y taxi en 0.3%», señaló el gremio automotor.

De igual forma, subió el precio de los combustibles para vehículos en 1.3%; en el caso del petróleo diésel el aumento alcanzó el 6.9% y el gasohol 1.5%. No obstante, en el caso del GLP vehicular, el precio bajó en -7.7%.

Por su parte, aumentaron los precios de los pasajes aéreos en 2.0% (nacional en 2.3% e internacional en 2.0%); y adquisición de vehículos, principalmente automóviles con 2.1%.

«Respecto a este último ítem, la inflación acumulada este año se ubica en 7.34%, mostrando una tendencia alcista debido al aumento del tipo de cambio, el cual se incrementó de S/ 3.680 en marzo a S/ 3.987 en octubre”, resaltó la AAP.

Asimismo, la AAP destacó que el precio de las motocicletas aumentó 0.16% a tasa mensual, mientras que entre enero y octubre lo hizo en 0.76%.

Del mismo modo, el precio de las piezas para vehículos subió 0.69% y 16.40% a nivel mensual y acumulado, respectivamente; mientras que, de repuestos y autopartes se mantuvieron sin cambios a tasa mensual, aunque en los primeros diez meses del año vienen aumentando en 4.03%.

Precio por ciudades

Al revisar el índice de precios de las principales ciudades del Perú, el gremio determinó que el lugar donde más se han incrementado los precios ha sido Huaraz, en donde la inflación anual llegó en octubre a 11.90%, seguido de Cerro de Pasco con 11.66% e Ica con 10.50%.

Luego se encuentran Chachapoyas con 10.37% y Tacna con 10.05%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Lima Metropolitana con 8.28%, Pucallpa con 7.11% y Moyobamba con 6.11%.

Contexto económico

Durante octubre, explicó la AAP, se pudieron contener algunos problemas observados el mes anterior, especialmente respecto a los precios de los alimentos, sin embargo, el precio de los combustibles se incrementó debido a problemas de abastecimiento.

A pesar de todo, el gremio automotor considera que la tendencia de la inflación nacional y de la capital muestra un descenso desde hace algunos meses, comportamiento que se explica principalmente por la política monetaria implementada por el Banco Central de Reserva (BCRP).

“De otro lado, al observar el comportamiento de la inflación núcleo, sin alimentos y energía (considerados componentes volátiles), se puede notar un alza, lo que llevaría a que el ente monetario decida incrementar en su siguiente reunión la tasa de interés referencial en 25 puntos básicos y llevarla a 7.25%”, afirmó la AAP.

Finalmente, la Asociación Automotriz del Perú espera que, para los últimos meses de este año, la variación en el índice general de precios continúe decreciendo y que para la segunda parte del 2023 retorne al rango meta determinado por el BCRP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....