- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecios de vehículos nuevos suben más de 2% por mayor tipo de...

Precios de vehículos nuevos suben más de 2% por mayor tipo de cambio

Del mismo modo, el precio de las piezas para vehículos subió 0.69% y 16.40% a nivel mensual y acumulado, respectivamente; mientras que, de repuestos y autopartes se mantuvieron sin cambios a tasa mensual.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), luego de revisar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, pudo constatar que el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a Lima Metropolitana se incrementó 0.35% en octubre de 2022 en comparación al mes anterior y por debajo de lo esperado por el mercado (0.47%).

Según dicha entidad, el mencionado resultado evidencia una desaceleración al compararlo con los cuatro meses precedentes (setiembre, 0.52%; agosto, 0.67%; julio, 0.94%; y junio, 1.19%).

En tanto, la variación acumulada durante los primeros diez meses del presente año fue de 7.05%, mientras que la variación anual, correspondiente a noviembre 2021 – octubre 2022 fue de 8.28%, por debajo del 8.53% anualizado al mes anterior.

“A pesar de estos resultados, la cifra de inflación anual aún se ubica muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%”, indicó la AAP.

De otro lado, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.45% en el décimo mes del 2022 respecto a setiembre. Del mismo modo, entre enero y octubre del 2022, el incremento en el nivel de precios fue de 7.37%, mientras que a tasa anual se situó en 8.64%.

El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, mencionó la AAP, estuvo influenciado principalmente por variaciones en las divisiones de consumo: Transporte con 1.50%, Restaurantes y Hoteles con 0.59%, Bienes y Servicios Diversos con 0.58% y Recreación y Cultura con 0.44%.

Los cuatro grupos señalados contribuyeron con 0.34 puntos porcentuales a la variación del índice general (0.35%); de otro lado, descontó en el resultado del índice general, la división de consumo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que presentó una disminución de -0.15%.

«Respecto al índice de los precios del grupo Transporte, vemos que aumentó en 1.50% intermensual. Este comportamiento responde al aumento de precios en transporte de pasajeros por carretera en 1.5%, en ómnibus interprovincial en 4.1%, en ómnibus y microbús en 3.1%, en combi en 1.0% y taxi en 0.3%», señaló el gremio automotor.

De igual forma, subió el precio de los combustibles para vehículos en 1.3%; en el caso del petróleo diésel el aumento alcanzó el 6.9% y el gasohol 1.5%. No obstante, en el caso del GLP vehicular, el precio bajó en -7.7%.

Por su parte, aumentaron los precios de los pasajes aéreos en 2.0% (nacional en 2.3% e internacional en 2.0%); y adquisición de vehículos, principalmente automóviles con 2.1%.

«Respecto a este último ítem, la inflación acumulada este año se ubica en 7.34%, mostrando una tendencia alcista debido al aumento del tipo de cambio, el cual se incrementó de S/ 3.680 en marzo a S/ 3.987 en octubre”, resaltó la AAP.

Asimismo, la AAP destacó que el precio de las motocicletas aumentó 0.16% a tasa mensual, mientras que entre enero y octubre lo hizo en 0.76%.

Del mismo modo, el precio de las piezas para vehículos subió 0.69% y 16.40% a nivel mensual y acumulado, respectivamente; mientras que, de repuestos y autopartes se mantuvieron sin cambios a tasa mensual, aunque en los primeros diez meses del año vienen aumentando en 4.03%.

Precio por ciudades

Al revisar el índice de precios de las principales ciudades del Perú, el gremio determinó que el lugar donde más se han incrementado los precios ha sido Huaraz, en donde la inflación anual llegó en octubre a 11.90%, seguido de Cerro de Pasco con 11.66% e Ica con 10.50%.

Luego se encuentran Chachapoyas con 10.37% y Tacna con 10.05%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Lima Metropolitana con 8.28%, Pucallpa con 7.11% y Moyobamba con 6.11%.

Contexto económico

Durante octubre, explicó la AAP, se pudieron contener algunos problemas observados el mes anterior, especialmente respecto a los precios de los alimentos, sin embargo, el precio de los combustibles se incrementó debido a problemas de abastecimiento.

A pesar de todo, el gremio automotor considera que la tendencia de la inflación nacional y de la capital muestra un descenso desde hace algunos meses, comportamiento que se explica principalmente por la política monetaria implementada por el Banco Central de Reserva (BCRP).

“De otro lado, al observar el comportamiento de la inflación núcleo, sin alimentos y energía (considerados componentes volátiles), se puede notar un alza, lo que llevaría a que el ente monetario decida incrementar en su siguiente reunión la tasa de interés referencial en 25 puntos básicos y llevarla a 7.25%”, afirmó la AAP.

Finalmente, la Asociación Automotriz del Perú espera que, para los últimos meses de este año, la variación en el índice general de precios continúe decreciendo y que para la segunda parte del 2023 retorne al rango meta determinado por el BCRP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...