- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPreferencia de peruanos por vehículos electrificados avanza sostenidamente

Preferencia de peruanos por vehículos electrificados avanza sostenidamente

La AAP reporta que la venta crece más de 170% en el primer trimestre del 2022.

La preferencia de los peruanos por adquirir vehículos híbridos y eléctricos continua, en el primer trimestre del año en clara tendencia positiva. Así, lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar durante los primeros tres meses del 2022 se vendieron 563 unidades, cifra mayor en 173.3% respecto a similar periodo del 2021 y en 285.6% con relación al primer trimestre del 2020.

Este resultado, comentó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la AAP, es consecuencia del esfuerzo que vienen desplegando las empresas del sector automotor al incluir nuevas marcas y modelos en este segmento del mercado de vehículos y dar a conocer las ventajas de estos.

Otro factor importante que motiva este comportamiento positivo es que las empresas ligadas al sector energía vienen invirtiendo en la colocación de cargadores de vehículos electrificados en diferentes partes del país, necesarios para la masificación de estos vehículos.



Al desagregar la información según tipo de tecnología, comenta Morisaki, se tiene que los vehículos electrificados que mayor participación en este mercado en el primer trimestre del 2022 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 505 unidades, cifra que representó un aumento de 159% respecto a igual lapso del 2021, seguidos por los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 41 unidades, un incremento de 4,000% y finalmente los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 17 unidades, cifra mayor en 70% en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Si bien observamos un creciente interés de los peruanos por este tipo de vehículos, la penetración de este mercado en el total de la venta de vehículos livianos y pesados se encuentra muy rezagado en comparación con otros países de la región.

Por ejemplo, en Colombia, en el primer trimestre del 2022 se vendieron 5,639 vehículos electrificados, más de 10 veces lo que se comercializó en el Perú.

La diferencia con el país cafetalero es consecuencia de los incentivos que se ofrecen actualmente en ese país, como son exenciones tributarias, descuentos del SOAT o revisión técnica, entre otros, los cuales impulsan que más personas se pasen a una movilidad amigable con el medioambiente.

“Desde la AAP insistimos en que se requiere el compromiso y apoyo del Estado a través de incentivos para el desarrollo de la electromovilidad en el país, sobre todo en los años iniciales en los que los precios de estos vehículos son más altos que los de combustión interna”, enfatizó Morisaki.  

En la AAP, continuó, «somos conscientes de que es necesaria la masificación de este tipo de vehículos por los importantes beneficios al país por su mayor eficiencia, por eso hemos puesto a disposición de las autoridades y del público en general una propuesta del Plan Nacional de Electromovilidad, la cual contiene una serie de medidas debidamente sustentadas con el objetivo el incentivar el uso de este tipo de movilidad, buscando consolidar y sumar esfuerzos entre los diferentes actores del mercado para diseñar políticas públicas que apunten a reducir el impacto ambiental producido por un  parque vehicular antiguo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...