Un factor que motiva este comportamiento es que las empresas del sector energía están invirtiendo en colocación de cargadores de vehículos electrificados.
La AAP reporta que la venta crece más de 170% en el primer trimestre del 2022.
La preferencia de los peruanos por adquirir vehículos híbridos y eléctricos continua, en el primer trimestre del año en clara tendencia positiva. Así, lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar durante los primeros tres meses del 2022 se vendieron 563 unidades, cifra mayor en 173.3% respecto a similar periodo del 2021 y en 285.6% con relación al primer trimestre del 2020.
Este resultado, comentó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la AAP, es consecuencia del esfuerzo que vienen desplegando las empresas del sector automotor al incluir nuevas marcas y modelos en este segmento del mercado de vehículos y dar a conocer las ventajas de estos.
Otro factor importante que motiva este comportamiento positivo es que las empresas ligadas al sector energía vienen invirtiendo en la colocación de cargadores de vehículos electrificados en diferentes partes del país, necesarios para la masificación de estos vehículos.
Al desagregar la información según tipo de tecnología, comenta Morisaki, se tiene que los vehículos electrificados que mayor participación en este mercado en el primer trimestre del 2022 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 505 unidades, cifra que representó un aumento de 159% respecto a igual lapso del 2021, seguidos por los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 41 unidades, un incremento de 4,000% y finalmente los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 17 unidades, cifra mayor en 70% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Si bien observamos un creciente interés de los peruanos por este tipo de vehículos, la penetración de este mercado en el total de la venta de vehículos livianos y pesados se encuentra muy rezagado en comparación con otros países de la región.
Por ejemplo, en Colombia, en el primer trimestre del 2022 se vendieron 5,639 vehículos electrificados, más de 10 veces lo que se comercializó en el Perú.
La diferencia con el país cafetalero es consecuencia de los incentivos que se ofrecen actualmente en ese país, como son exenciones tributarias, descuentos del SOAT o revisión técnica, entre otros, los cuales impulsan que más personas se pasen a una movilidad amigable con el medioambiente.
“Desde la AAP insistimos en que se requiere el compromiso y apoyo del Estado a través de incentivos para el desarrollo de la electromovilidad en el país, sobre todo en los años iniciales en los que los precios de estos vehículos son más altos que los de combustión interna”, enfatizó Morisaki.
En la AAP, continuó, «somos conscientes de que es necesaria la masificación de este tipo de vehículos por los importantes beneficios al país por su mayor eficiencia, por eso hemos puesto a disposición de las autoridades y del público en general una propuesta del Plan Nacional de Electromovilidad, la cual contiene una serie de medidas debidamente sustentadas con el objetivo el incentivar el uso de este tipo de movilidad, buscando consolidar y sumar esfuerzos entre los diferentes actores del mercado para diseñar políticas públicas que apunten a reducir el impacto ambiental producido por un parque vehicular antiguo».
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...