Primer bus eléctrico de transporte urbano fabricado en Perú marca el inicio del cambio de matriz energética.
El bus eléctrico de 12 metros pasará a formar parte de la flota de la empresa Urbanito, como un plan piloto para validar sus beneficios y eficiencia en campo, y se le incorporará además el pago sin contacto para el cobro de pasajes.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) destacó que el primer bus eléctrico fabricado en el Perú por Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS) marca la ruta hacia el cambio de matriz energética en el transporte público que promueve la entidad en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Lograr la transición hacia una matriz más limpia y sostenible es fundamental. Este hecho marca el inicio de ese camino y es una muestra de que en el Perú se puede innovar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuando los sectores privado y público trabajan de forma coordinada”, dijo el presidente de la ATU, José Aguilar.
Presidente de la ATU, José Aguilar.
En ese sentido, destacó el reglamento emitido recientemente por la entidad que regulará el nuevo régimen de autorizaciones de rutas, en el que se establecen las condiciones y se dan los incentivos para que las empresas de transporte puedan renovar sus flotas con unidades eléctricas, a gas o híbridas.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, resaltó que la política que promueve su sector no solo de tener un transporte seguro y fiscalizado, sino también sostenible.
“El MTC está trabajando en una estrategia conjuntamente con la ATU para promover que la mayor parte de las empresas de transporte pasen de vehículos diésel a eléctricos”, dijo.
El bus eléctrico de 12 metros presentado pasará a formar parte de la flota de la empresa Urbanito, como un plan piloto para validar sus beneficios y eficiencia en campo, y se le incorporará además el pago sin contacto para el cobro de pasajes, lo que implica también un salto cualitativo en la calidad del servicio.
“Hemos logrado desarrollar una pasarela de pago interoperable para atender mejor las necesidades de los usuarios”, comentó a su turno Edgardo Ramírez, gerente general de AEMUS, en referencia a la tarjeta Movilízate.
De esta manera, la ATU, organismo técnico adscrito al MTC, reitera su compromiso de seguir trabajando con todos los actores del sector para lograr un transporte rápido, seguro y formal, que además sea ambiental y económicamente sostenible, en beneficio de limeños y chalacos.
Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento.
Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco.
El 1 de abril de 2025 se celebró...
Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel.
El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...
Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm).
Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...
Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad.
Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...
El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos.
La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...
Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium.
Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...