- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrimer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao...

Primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao inicia operaciones con pasajeros desde el 21 de diciembre

Los viajes, en este tramo de 5 km, serán gratuitos durante la marcha blanca, pero los usuarios deberán contar con la tarjeta de embarque.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que el 21 de diciembre se inicia la marcha blanca en la etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que tiene una extensión de 5 km, y remarcó que, para utilizar el servicio de trenes, que temporalmente será gratuito, el usuario deberá contar con la tarjeta de embarque que se venderá en cada una de las cinco estaciones que forman parte de este primer tramo. 

“Queremos dar la buena noticia que ya empieza la operación de las primeras cinco estaciones, desde el Mercado Santa Anita hasta Evitamiento. Esto es muy importante y estamos cumpliendo el compromiso del Gobierno. En esta primera etapa estarán en funcionamiento cinco trenes con seis vagones cada uno”, señaló el titular del MTC.

El costo de cada tarjeta será de S/ 7.50 y estará disponible en las máquinas de autoservicio y boleterías de las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, que atenderán durante el horario de servicio, desde las 6:00 am a 11:00 pm, a excepción del jueves 21 de diciembre, que iniciará al mediodía.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), informa que, si bien los viajes serán gratuitos durante la marcha blanca que durará 90 días, los usuarios deberán utilizar sus tarjetas para poder ingresar y salir de las estaciones, a fin de monitorear la demanda durante este periodo y poder realizar los ajustes necesarios para optimizar el servicio.

Pérez Reyes exhortó a que, en un primer momento, este servicio lo utilicen las personas de la zona que realmente lo necesiten, a fin de no congestionarlo.

“Pedimos a los ciudadanos que no vengan tanto por curiosidad, es comprensible que todos quieran conocer este primer tren subterráneo, pero en todo caso que lo hagan los fines de semana”, recomendó.    

Las tarjetas que se utilizarán en la Línea 2 tienen una tecnología superior a las que actualmente hay en el mercado local, pues cuentan con un mecanismo de seguridad moderno para evitar fraudes y, a futuro, se podrán utilizar en otros sistemas de transporte, como la Línea 1, el Metropolitano y los corredores complementarios, entre otros.

El inicio de operaciones en este tramo del primer metro subterráneo del Perú, que estará a cargo del concesionario, marca un hito porque implica un cambio profundo en la forma de trasladarse en la ciudad, a través de un sistema moderno, seguro, accesible y sostenible.

Esta primera etapa se recorrerá en sólo siete minutos. Actualmente, el mismo tramo puede demorar más de 30 minutos en transporte convencional. Cada tren trasladará hasta 1200 pasajeros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...

Global Tactical Metals expande su presencia a Nevada con mina de antimonio verde

Esta participación estratégica se alinea con su compromiso de asegurar y desarrollar recursos minerales críticos esenciales para las industrias modernas en EEUU. Global Tactical Metals Corp. anuncia la participación exitosa de Green Mine, un depósito de antimonio históricamente significativo ubicado...

Barrick Gold: Accionistas de JV aprueban el proyecto Reko Diq y seleccionan a Fluor como EPCM

Metso, Weir y Komatsu también han sido seleccionados como socios clave del proyecto, proporcionando la mayor parte del equipo de procesamiento y minería. Barrick Gold Corporation informó que los accionistas de Reko Diq Joint Venture aprobaron el Estudio de Factibilidad...

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...