- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce más sobre la primera Red Nacional de Mujeres en la Minería...

Conoce más sobre la primera Red Nacional de Mujeres en la Minería Artesanal y Pequeña Escala

Permitirá que más de 400 mujeres trabajadoras del sector minero artesanal y de pequeña escala puedan establecer puntos en común y hacer visible su situación ante las autoridades competentes.

Mujeres dedicadas a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Ica, Nazca, Junín y Puno han logrado, con el apoyo de la organización Solidaridad, la creación y consolidación de la Red Nacional de Mujeres en Minería Artesanal y de Pequeña Escala (RNM-MAPE), el primer gremio de mujeres mineras de la MAPE.

Esta iniciativa permitirá poner en valor el trabajo de las mujeres de este sector y poner en valor su participación.

La presidenta electa de la Red Nacional de Mujeres en MAPE, María Reyes, señaló que «somos una red que busca organizar, fortalecer, empoderar y brindar el apoyo necesario al género dentro del sector».

«Nuestro primer objetivo es fortalecer y capacitar a las mujeres mineras de las asociaciones y a aquellas que desarrollen actividad independiente, promoviendo la visibilidad y participación dentro de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE)”, dijo.

Durante el evento que se realizó el pasado 7 de marzo Lima, Reyes resaltó que el siguiente paso es concretar reuniones con funcionarios para hallar oportunidades de cambio y que la RNM-MAPE pueda ser consultada en el actual proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

“Una de nuestras metas es que se nos pueda incluir dentro de la normativa de la Minería Artesanal y Pequeña Minería, puesto que la actual no lo hace”, agregó Reyes.

Este pedido incluye la necesidad de incluirlas en la legislación MAPE y que sean parte de las consultas del Proyecto Nacional de Minería.

Por su parte, el gerente del programa de minería de Solidaridad, Mauricio Winkelried, remarcó que esta labor permitirá que las trabajadoras de la pequeña minería y minería artesanal puedan ofrecer sus puntos de vista, anhelos y necesidades a fin de que logren mejores condiciones para ellas y sus familias.

“Buscamos generar espacios donde la mujer minera y los distintos integrantes de la MAPE puedan participar como parte del proyecto Revaloro. También, estamos facilitando una serie de talleres con distintos gremios de mineros artesanales del país donde puedan expresar sus opiniones respecto a una nueva política que el Estado está preparando para el desarrollo de este sector», aseguró Winkelried.

Proyecto Revaloro continuará hasta el 2025

El coordinador del proyecto Revaloro de Solidaridad, Luis Landa, anunció que el proyecto en cuestión continuará hasta el 2025. El Programa de Minería inició sus actividades con las lideresas mineras en mayo del 2021, con talleres y reuniones en distintas regiones del país.

“El siguiente paso es establecer un seguimiento a la red para brindar asesoría y acompañamiento, y hacerla sostenible en el tiempo”, precisó.

El evento de presentación de la primera Red Nacional de Mujeres en MAPE se llevó a cabo en Lima, y contó con la presencia de representantes del sector público, de organizaciones nacionales e internacionales ligadas al sector MAPE y más de una decena de lideresas miembros de la recientemente formada red, quienes se mostraron emocionadas con el promisorio futuro de esta iniciativa.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...