- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCulmina Proceso de Consulta Previa, realizada a 44 comunidades originarias del ámbito...

Culmina Proceso de Consulta Previa, realizada a 44 comunidades originarias del ámbito del Lote 8

Este acontecimiento refleja la voluntad por desarrollar actividades próximas en un clima de paz, contribuyendo a dinamizar la economía regional y nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), culminó el proceso de consulta previa con representantes de las 44 comunidades de influencia directa del Lote 8. Este es uno de los derechos fundamentales que tienen nuestras Comunidades Originarias en nuestro país. 

Este proceso empezó su etapa final el 27 de enero del presente año, con el cierre de la primera acta, en la cual 21 comunidades de los pueblos indígenas achuar y urarinas, de las cuencas del Chambira y Corrientes alcanzaron acuerdos que permitirán garantizar el respeto y ejercicio efectivo de sus derechos y el desarrollo sostenible de inversiones en hidrocarburos.

La segunda acta fue firmada el 16 de febrero, con representantes de 3 comunidades nativas independientes; Nuevo Progreso, Zapotal, y Santa Teresa, del río Chambira, continuando con una tercera acta, el 20 de febrero, cerrando el proceso con la comunidad nativa Nueva Libertad del río Corrientes. 



Cabe mencionar que representantes de las comunidades nativas visitaron al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, para manifestar su interés por reactivar las actividades de hidrocarburos en el Lote 8, enfatizando en la generación de empleo y desarrollo que traería a favor de la población, así como recursos que contribuirán al cierre de brechas.

Más detalles

Continuando con este proceso, el pasado 24 de marzo, la OGGS del MINEM suscribió la cuarta acta de consulta con representantes de 18 comunidades de los ríos Chambira, Corrientes y Tigre pertenecientes a los pueblos indígenas Kichwa, Achuar y Urarinas, además de tres organizaciones indígenas.

Finalmente, el 5 de mayo, el MINEM, como responsable de este proceso, dio por concluido el diálogo con la Comunidad Nativa de Saramurillo, viéndose reflejado en la firma del acta final que firmaron los representantes del Ejecutivo, Gobierno Regional de Loreto, municipios y autoridades comunales.

El MINEM, a través de la OGGS, ha logrado de manera exitosa la firma de 44 comunidades ubicadas en el área del Lote 8, reflejando la voluntad y apertura al diálogo expresada por las partes, durante todas las etapas del proceso, permitiendo alcanzar acuerdos y lograr el cierre de la Consulta Previa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...