- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura incrementaría sus exportaciones de cobre

Buenaventura incrementaría sus exportaciones de cobre

Gracias a su capacidad de tratar cobre arsenical en Río Seco, indicó el director de la minera, Raúl Benavides.

El director de Compañía de Minas Buenaventura, Ing. Raúl Benavides, consideró que los mayores recursos de cobre conocidos en el mundo tienen contenidos altos de arsénico y que suplirán gran parte de la demanda de cobre a futuro.

“Buenaventura posee tres de los 20 más grandes yacimientos con este tipo de mineral en el planeta, los cuales son Marcapunta, Yanacocha Verde y Tantahuatay, con los que produce la cuarta parte de los concentrados de cobre arsenical en la actualidad y probablemente produzca más del 50% de este mineral dentro de los próximos diez años al 2030”, expuso el ejecutivo.

Planta de cobre Río Seco

Precisamente, Buenaventura apunta a desarrollar la Planta de Cobre Río Seco, donde empleará el proceso hidrometalúrgico de lixiviación de concentrados de cobre y arsénico provenientes de la unidad minera El Brocal, con el propósito de extraer cátodos de cobre y obtener en paralelo un residuo de alta ley de oro, plata y arsénico en la forma estable de cristales de escorodita.

En charla magistral para la II Cantera de Talentos de la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Mina del Perú (IIMP), Benavides aseveró que «como uno de sus objetivos, Buenaventura se propuso ejecutar un proceso económicamente viable y amigable con el ambiente para tratar los concentrados de cobre arsenical de las minas Colquijirca, Coimolache y Yanacocha, en los cuales tenemos participación desde la década de 1980, por lo que la empresa decidió apostar por la Planta de Cobre de Río Seco”.

El citado proyecto se ubicará en los distritos de Huaral y Chancay, en la región Lima, estima una inversión de US$ 410 millones y producción de 40 mil toneladas métricas de cátodos de cobre, culminó recientemente la etapa de factibilidad y tiene a un equipo de investigación evaluando alternativas para mejorar el valor del residuo de alta ley.

San Gabriel, la mina del futuro

En otro momento, el director de Buenaventura remarcó que la minera tiene la convicción de que el proyecto San Gabriel se convierta en una de las nuevas operaciones mineras futurísticas del Perú, por lo que se encuentra evaluando tecnologías de energías renovables, vehículos eléctricos, digitalización y automatización, operación remota y analítica avanzada.



“Si bien los vehículos eléctricos son 30% más costosos en comparación con los vehículos gasolineros, estos destacan por generar 40% de ahorros en costos operativos y 30% de ahorros en costos de mantenimiento, cero emisiones y alto confort, pudiendo ser de amplia utilidad para las actividades de acarreo, perforación, transporte, relleno y de empernado”, ejemplificó.

Proyectos de biorremediación

Por lo pronto, Benavides remarcó que la minera de capitales netamente peruanos se encuentra desarrollando proyectos de biorremediación para minimizar los impactos ambientales resultantes de sus actividades mineras, los cuales están orientados principalmente al tratamiento de suelos contaminados y a la reconstrucción de ecosistemas.

“Estamos realizando la prueba piloto de cobertura de topsoil enriquecido con microorganismos para la fertilización de suelos. Para ello, se cuenta con sistema de drenaje, subdrenaje y poza de colección de aguas ácidas. El depósito será cubierto con 0.45 cm de topsoil enriquecido con microorganismos previamente aislados en laboratorio y reproducidos en campo”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...