La ministra Ana María Choquehuanca participó en la Mesa Técnica de Alto Nivel Ciudad Puerto Chancay para exponer propuestas de desarrollo local.
Durante su agenda de trabajo en el distrito de Chancay, la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, junto a las titulares de Cultura, Leslie Urteaga, y Educación, Miriam Ponce, participó en la Mesa Técnica de Alto Nivel Ciudad Puerto Chancay para exponer propuestas de desarrollo local.
“Estamos aquí, como Gobierno, para manifestar nuestro compromiso de trabajo conjunto y articulado que permita impulsar acciones que ayuden a consolidar las propuestas de inversiones, con la mejora de la competitividad y productividad local y regional», precisó la ministra.
Ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Asimismo, resaltó que el hub portuario del Perú tendrá un impacto importante en la industria naval que requerirá de proveedores mypes en su cadena productiva, generando empleos y estimulando diversas actividades industriales relacionadas al sector.
“Para ello estamos trabajando, conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas y el SIMA, una estrategia de fortalecimiento de mypes de subsectores vinculados a la cadena productiva naval, con los estándares de calidad certificados, a fin que estas empresas se constituyan en un factor de competitividad de la cadena productiva”, añadió.
En la actividad también participaron el alcalde de Chancay, Juan Álvarez; el alcalde provincial de Huaral, Fernando Cárdenas; el alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia, el congresista Roberto Sanchez y diversas autoridades nacionales.
Inspección de avance de obra del DPA Chancay
Siguiendo con las líneas de acción del Gobierno por brindar infraestructuras pesqueras de calidad, la ministra Choquehuanca inspeccionó el avance de obra para el mejoramiento de los servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal Chancay, en Huaral.
Asimismo, durante la jornada, la titular de PRODUCE sostuvo un diálogo abierto con los pescadores representantes de cuatro Organizaciones Sociales de Pesca Artesanal para escuchar sus necesidades y plantear soluciones que mejoren sus condiciones laborales y la actividad pesquera.
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...