- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

La oferta es de los sectores químico, siderometalúrgica, agroindustria, prendas de vestir y minería no metálica.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, reportó que Perú tiene 74 productos con potencial exportador hacia el mercado australiano, los cuales podrían ser aprovechados a través de un trabajo articulado entre los sectores público, privado y la academia.

Fue durante el encuentro académico exportador ‘Relaciones Bilaterales y Aprovechamiento del ALC Perú – Australia’, organizado por ADEX, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, y que contó con la participación de la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland; el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, y la directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, Claudia Sícoli.

La jefa ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, precisó que la oferta es de los sectores químico, siderometalúrgica, agroindustria, prendas de vestir y minería no metálica ya exportada por Perú al resto del mundo y con gran potencial para ingresar a ese destino.

En ese sentido, consideró que se debe construir y aprovechar las oportunidades que brinda este mercado de más de 25 millones de habitantes con gran poder adquisitivo y alta preferencia por los productos sostenibles y orgánicos.

Algunos con proyección para este 2023 son la harina de pescado, grasas y aceites de pescado, espárragos, café, uvas, frutos congelados, arándanos, fosfato de calcio, alambres de cobre refinado, t-shirts y camisetas de algodón, vegetales conservados, cereales, conservas de anchoas y nueces de Brasil.

“Los consumidores australianos tienen un gran poder adquisitivo y preferencias hacia lo sostenible y orgánico», dijo.

Por ello destacan los alimentos como las uvas frescas, que tienen oportunidades por US$ 4 millones 900 mil, los espárragos frescos (US$ 4 millones), los arándanos (US$ 3 millones 500 mil), las frutas congeladas (US$ 2 millones), las nueces (US$ 1 millón 300 mil), vegetales en conserva (US$ 1 millón), y otros más.

Fuerza bilateral

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, destacó la importancia de crear espacios para promover las relaciones bilaterales y aprovechar mejor los beneficios de los tratados de libre comercio, a partir de la difusión de oportunidades comerciales, proyecciones y beneficios, acercando a más a emprendedores, empresarios y, sobre todo, a los estudiantes, quienes son el futuro del comercio exterior.

“En el ámbito de servicios, se aprecia un aumento en el número de australianos que visitan el Perú, atraídos por su rica cultura y gastronomía, así como de compatriotas que viajan a Australia por turismo y oportunidades laborales», anotó.

Asimismo, «a la fecha existe una fortalecida cooperación bilateral, la cual se extendió a áreas como el manejo de agua, la educación, la creación de oportunidades para los jóvenes y el fortalecimiento de la igualdad de género”.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en enero de este año las exportaciones totales a Australia sumaron US$ 4 millones 336 mil. Destacaron productos como el café, harina de pescado, quinua, cacao en polvo, fungicidas, espárragos en conserva, partes de automóviles, cacao en grano, t-shirts de algodón y alcachofas.

El dato 

El TLC con Australia se firmó el 12 de febrero del 2018 y entró en vigor el 11 de febrero del 2020.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...