- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

Más de 70 productos tienen potencial exportador en Australia

La oferta es de los sectores químico, siderometalúrgica, agroindustria, prendas de vestir y minería no metálica.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, reportó que Perú tiene 74 productos con potencial exportador hacia el mercado australiano, los cuales podrían ser aprovechados a través de un trabajo articulado entre los sectores público, privado y la academia.

Fue durante el encuentro académico exportador ‘Relaciones Bilaterales y Aprovechamiento del ALC Perú – Australia’, organizado por ADEX, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, y que contó con la participación de la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland; el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, y la directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC, Claudia Sícoli.

La jefa ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, precisó que la oferta es de los sectores químico, siderometalúrgica, agroindustria, prendas de vestir y minería no metálica ya exportada por Perú al resto del mundo y con gran potencial para ingresar a ese destino.

En ese sentido, consideró que se debe construir y aprovechar las oportunidades que brinda este mercado de más de 25 millones de habitantes con gran poder adquisitivo y alta preferencia por los productos sostenibles y orgánicos.

Algunos con proyección para este 2023 son la harina de pescado, grasas y aceites de pescado, espárragos, café, uvas, frutos congelados, arándanos, fosfato de calcio, alambres de cobre refinado, t-shirts y camisetas de algodón, vegetales conservados, cereales, conservas de anchoas y nueces de Brasil.

“Los consumidores australianos tienen un gran poder adquisitivo y preferencias hacia lo sostenible y orgánico», dijo.

Por ello destacan los alimentos como las uvas frescas, que tienen oportunidades por US$ 4 millones 900 mil, los espárragos frescos (US$ 4 millones), los arándanos (US$ 3 millones 500 mil), las frutas congeladas (US$ 2 millones), las nueces (US$ 1 millón 300 mil), vegetales en conserva (US$ 1 millón), y otros más.

Fuerza bilateral

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, destacó la importancia de crear espacios para promover las relaciones bilaterales y aprovechar mejor los beneficios de los tratados de libre comercio, a partir de la difusión de oportunidades comerciales, proyecciones y beneficios, acercando a más a emprendedores, empresarios y, sobre todo, a los estudiantes, quienes son el futuro del comercio exterior.

“En el ámbito de servicios, se aprecia un aumento en el número de australianos que visitan el Perú, atraídos por su rica cultura y gastronomía, así como de compatriotas que viajan a Australia por turismo y oportunidades laborales», anotó.

Asimismo, «a la fecha existe una fortalecida cooperación bilateral, la cual se extendió a áreas como el manejo de agua, la educación, la creación de oportunidades para los jóvenes y el fortalecimiento de la igualdad de género”.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en enero de este año las exportaciones totales a Australia sumaron US$ 4 millones 336 mil. Destacaron productos como el café, harina de pescado, quinua, cacao en polvo, fungicidas, espárragos en conserva, partes de automóviles, cacao en grano, t-shirts de algodón y alcachofas.

El dato 

El TLC con Australia se firmó el 12 de febrero del 2018 y entró en vigor el 11 de febrero del 2020.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...