- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrograma de inversiones del PlanMet 2040 asciende a más de S/ 300,000...

Programa de inversiones del PlanMet 2040 asciende a más de S/ 300,000 millones 

Conjunto de proyectos han sido identificados dentro de un proceso de planificación para mejorar la calidad de vida y competitividad de Lima.

El Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 – PLANMET, aprobado por unanimidad en sesión del Concejo capitalino, cuenta con un programa de inversiones metropolitanas públicas y privadas, de corto, mediano y largo plazo que asciende a S/ 327, 865.5 millones.

Se trata de 471 proyectos que han sido identificados dentro de un riguroso proceso de planificación que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y competitividad de Lima, generando bienestar económico y social a la población.

Del monto total de inversiones (S/ 327, 865.5 millones), el 14.8% (S/ 48, 545.4 millones) corresponde a proyectos de corto plazo y el 85.2% (279, 320.1 millones) corresponde a proyectos de mediano y largo plazo.

Fabiola Alvino, Directora General de Estudios del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) entidad adscrita a la Municipalidad Metropolitana de Lima, explicó que el PLANMET 2040 propone un modelo de desarrollo en función a cinco unidades territoriales (Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Lima Centro, y Lima Balnearios del Sur) con el objetivo de descentralizar servicios, equipamientos e infraestructura urbana para aprovechar su potencial económico – productivo y, que además, respete y ponga en valor su patrimonio natural y cultural.

“El PLANMET 2040 tiene una perspectiva regional con un horizonte de planificación de 20 años y enfatiza toda la problemática físico-espacial, físico-ambiental, de gobernanza, y los aspectos socio – económicos que caracterizan a Lima”, indicó.

Informó que el programa de inversiones del PLANMET 2040 ha sido organizado en cinco ejes estratégicos para alcanzar la visión de Desarrollo Urbano de largo plazo, los cuales responden a la Metrópoli Justa; Metrópoli Interconectada; Metrópoli Saludable; Metrópoli Productiva; y Metrópoli Participativa.

Detalló, por ejemplo, que la Metrópoli Justa o digna prioriza proyectos para servicios básicos y la vivienda social, la Metrópoli Interconectada prioriza proyectos de infraestructura vial, conectividad a través de internet, para tener una organización de trasporte moderno digital apuntando a ser una Smart City; asimismo, la Metrópoli Saludable prioriza proyectos asociado a los componentes físico ambiental y de riesgo que inciden en la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Agregó que el objetivo es dotar a las cinco unidades territoriales de un sistema de equipamiento urbano, un sistema de infraestructura y un sistema de movilidad que permita   a las familias satisfacer sus necesidades sin desplazarse para ser atendidas hasta el centro de Lima.

El PLANMET 2040 -sostuvo- propone un modelo de ciudad desconcentrado y policéntrico donde los servicios de salud y educación como hospitales y colegios no estén aislados, sino que estén ubicados de manera planificada, estratégicamente ubicados dentro del territorio.

La funcionaria edil precisó que los proyectos de inversión identificados serán gestionados y trabajados con los sectores correspondientes del gobierno central para que puedan estar incluidos en el Programa Multianual de Inversiones.



En otro momento, destacó que el trabajo realizado para la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima ha permitido contar y ordenar la data de la ciudad con información de fuentes formales.

“Ha sido todo un trabajo que nos ha permitido elaborar el primer Sistema de Información Geográfica de Lima, una radiografía de la capital. Este documento nos permite conocer la complejidad y potencialidad de Lima, y con toda la data que existe vamos a contribuir a que Lima no se siga extendiendo de manera informal”, apuntó.

PlanMet 2040

El PLANMET 2040 fue aprobado el 14 de septiembre por el Concejo Metropolitano de Lima de manera unánime, y constituye un instrumento de gestión de planificación urbana de la capital con una visión geopolítica a largo plazo. Cuenta con políticas y objetivos estratégicos para implementar la infraestructura y las condiciones que se requieren para tener una ciudad próspera, ordenada, segura y en armonía con el medio ambiente.

El documento fue elaborado por el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) en virtud a un convenio de cooperación Interinstitucional suscrito por la Municipalidad Metropolitana de Lima con el Ministerio de Vivienda (MVCS), y pasó por un proceso de consulta pública, talleres de inducción, mesas técnicas, reuniones de trabajo, audiencias públicas

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...