- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: 152 empresas contribuyen al cierre de brechas mediante Obras por Impuestos

ProInversión: 152 empresas contribuyen al cierre de brechas mediante Obras por Impuestos

Entre ellas, figuran Compañía Minera Antamina, Banco de Crédito del Perú, Southern Peru Copper Corporation, Optical Technologies (Win) y Telefónica del Perú.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que ya son 152 las empresas que utilizan el mecanismo de Obras por Impuestos para desarrollar proyectos de inversión en infraestructura y servicios públicos, beneficiando a 22 millones de peruanos.

El Top 5 de las empresas privadas con mayores adjudicaciones y/o ejecuciones de Obras por Impuestos está integrado por la Compañía Minera Antamina, Banco de Crédito del Perú, Southern Peru Copper Corporation, Optical Technologies (Win) y Telefónica del Perú.

Solo en el presente año han ingresado para ser hacer uso del mecanismo cuatro nuevas empresas: Coseho S.R.L., Mafersa Company S.A.C., Minera Cerro Verde S.A.A. y Fiberlux S.A.C.

“En ProInversión estamos trabajando de la mano con los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales en convocar a más empresas para que se involucren en el gran desafío del cierre de brechas en distintos sectores y en la mejora de la calidad de vida de nuestros compatriotas”, resaltó Denisse Miralles, directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión.

Desde la creación del mecanismo Obras por Impuestos en 2009, las 152 empresas han ejecutado y/o adjudicado en total 524 proyectos, por más de S/ 7,300 millones. En lo que va del 2023, las empresas privadas se han adjudicado 16 inversiones por más de S/ 400 millones en procesos o concursos desarrollados por ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas.



Avance favorable

“El avance de las adjudicaciones en el presente año es favorable, por tratarse del primer año de gestión de las autoridades subnacionales en el que siempre hay un proceso de aprendizaje de sus funcionarios y equipos técnicos”, destacó Denisse Miralles.

En el periodo enero – 10 de noviembre de 2023 se ha adjudicado 16 proyectos e inversiones por más de S/ 400 millones, mientras que en similar periodo de 2019 (primer año de gestión de autoridades subnacionales del periodo 2019 – 2022) se adjudicaron 11 proyectos por aproximadamente S/ 364 millones.

Una de las particularidades en el presente año es que del total de proyectos adjudicados (16), el 44% corresponde al sector educación, con siete (7) proyectos por más de S/ 317 millones, lo que equivale al 79% del monto adjudicado.

Además, este año se ha dado el inicio de las adjudicaciones de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) -que son intervenciones puntuales sobre uno o más activos estratégicos para darle continuidad, mejora u optimización de las unidades productoras en funcionamiento- luego que en abril de 2023 se aprobaran los alcances de las IOARR para su ejecución a través de los núcleos ejecutores.

En ese sentido, el Gobierno Regional de Loreto ha adjudicado las siguientes inversiones IOARR: i) Adquisición de vehículos para las comisarías de las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Requena, Loreto, Datem del Marañon, Ucayali, Ramon Castilla y Putumayo distrito de Iquitos, provincia Maynas, departamento de Loreto, por S/ 6.7 millones; ii) Adquisición de vehículo de seguridad ciudadana y equipo de otros activos complementarios para el serenazgo de las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Requena, Loreto, Datem del Marañon, Ucayali, Ramon Castilla y Putumayo distrito de Iquitos, provincia Maynas, departamento de Loreto, por S/ 9.6 millones. En ambos casos ha adjudicataria fue la empresa Segumax Táctica S.A.C.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...