- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Se invertirá más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos mediante...

ProInversión: Se invertirá más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos mediante APP

A enero de 2023, las inversiones acumuladas en desarrollo de infraestructura aeroportuaria alcanzaron los US$ 588 millones.

Proinversión informó que existen 18 aeropuertos concesionados mediante las Asociaciones Público-Privadas (APP) con inversiones programadas que superarían los US$ 3,000 millones.

Se trata de tres concesiones de proyectos aeroportuarios entre los que destacan: el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, adjudicado en 2001, con un compromiso de inversión superior a US$ 1,730 millones; el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales que abarca 12 aeropuertos del norte y centro del país, adjudicados en 2006, con un compromiso de inversión de US$ 635 millones; y el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales, adjudicado en 2011, conformado por 5 aeropuertos del sur del país, con un compromiso de inversión de casi US$ 200 millones.

A estos cerca de US$ 2,600 millones de compromisos de inversión reportados por OSITRAN, se agregarían inversiones adicionales, destacando las que viene realizando Lima Airport Partners (LAP), a través de las obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez.

Mediante APP

La concesión mediante la modalidad de APP ha permitido modernizar la infraestructura aeroportuaria del país, mejorando la calidad del servicio, aumentando la conectividad e impulsando las actividades productivas, comerciales (exportación e importación) y de servicios: el flujo de turistas en establecimientos de hospedaje colectivo se triplicó en 15 años, de poco más de 26 millones en el 2005 a 83 millones en el 2019 (año prepandemia), en tanto el número de establecimientos de hospedaje pasó de más de 9.6 mil en 2005 a 23.6 mil en 2019.

En las tres concesiones, el privado tiene la obligación de mantener y operar los aeropuertos con altos niveles de seguridad y calidad, requeridos a través de los servicios aeroportuarios y comerciales.

En el marco de las denominadas obras obligatorias o iniciales se encargaron al privado ampliar y remodelar las terminales, rehabilitar las pistas, playas de estacionamiento, entre otras intervenciones.



Según OSITRAN, a enero de 2023, las inversiones acumuladas en desarrollo de infraestructura aeroportuaria alcanzaron los US$ 588 millones, a cargo de las empresas concesionarias: Lima Airport Partner (LAP), Aeropuertos del Perú y Aeropuertos Andinos del Perú. De este total, a LAP se le ha reconocido aproximadamente US$ 377 millones, Aeropuertos del Perú US$ 141 millones y Aeropuertos Andinos del Perú US$ 69 millones.

En el caso de LAP, según cifras proporcionadas por la propia compañía, desde el inicio de la concesión (2001) hasta el cierre de 2022, habría invertido en total US$ 1,234 millones; solo en 2022 habría invertido US$ 316 millones en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (conocido como NewLIM) y casi US$ 15 millones en el terminal actual.

“La inversión total que se realizará en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto será más de US$ 2,000 millones”, comentó Milagros Montes, gerente de Regulación y Asuntos Públicos de LAP.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Por su parte, en el Segundo Grupo de Aeropuertos se encuentran en la etapa de contratación de Obras US$ 126 millones, en la etapa de elaboración de ingeniería US$ 156 millones y en estudios de preinversión US$ 360 millones.

Estándares internacionales

Las inversiones han permitido además cumplir con los estándares internacionales -como es el caso de LAP- en relación con el tiempo que se brindan los servicios y el tamaño de los espacios para pasajeros (hall público de salida, control de Boarding pass internacional, migraciones), según un estudio realizado por IATA en 2019.

En el caso de los aeropuertos regionales, las inversiones de ambas concesiones y las eficiencias operativas han permitido mejorar la calidad de sus servicios. Así, por ejemplo, en los aeropuertos de Trujillo, Pucallpa, Tarapoto y Tacna se han cumplido con los niveles de servicio de Hall Público de salida y Check-In de acuerdo con los estándares internacionales y esto ha ayudado a que la percepción sobre el servicio del aeropuerto se mantenga en niveles altos.

Ingresos para el Estado

En el caso de LAP, transfirió al Estado más de S/ 4,900 millones entre 2001 y 2021; en 2019 (prepandemia) transfirió cerca de S/ 528 millones y en 2021 más de S/ 245 millones.

Por el lado de los aeropuertos regionales, hasta 2019, el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales no ha requerido cofinanciamiento para cubrir el costo de sus operaciones, generando incluso un excedente a favor del Estado Peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...