- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Proyectos APP de infraestructura y transporte interesan a inversionistas europeos

ProInversión: Proyectos APP de infraestructura y transporte interesan a inversionistas europeos

ProInversión concluyó el Roadshow Europa 2023, del 25 al 29 de septiembre en Reino Unido, Italia y España.

Tras cuatros días de intensas jornadas de eventos de presentación y reuniones bilaterales con inversionistas, desarrolladores de proyectos, banca de inversión, consultores, empresas de constructoras, entre otros, terminó con éxito el Roadshow Europa 2023, que realizó ProInversión, del 25 al 29 de septiembre, en las ciudades de Londres (Reino Unido), Milán (Italia) y Madrid (España).

En las tres ciudades, el equipo técnico de ProInversión presentó el portafolio de 42 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos del periodo 2023 – 2024, por más de US$ 8,500 millones, de los sectores transporte, energía, salud, educación, agua y saneamiento, turismo e inmobiliario.

Precisamente, los proyectos APP de infraestructura y servicios públicos de carácter social (agua y saneamiento, educación y salud) y proyectos de transporte son los que han concitado una mayor atención de los inversionistas desarrolladores de proyectos en las presentaciones realizadas y en las reuniones bilaterales sostenidas en el marco del referido Roadshow.

Destacan los proyectos como Obras de Cabecera, las Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales, plantas desaladoras, los hospitales encargados por el Ministerio de Salud que promueve la entidad, así como la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, Ferrocarril Huancayo Huancavelica y el Anillo Vial Periférico.

En ese sentido, el Roadshow logró el objetivo de generar el interés de los mejores operadores europeos que ayudarán a fomentar una mayor competencia en los concursos públicos, concretar las adjudicaciones y asegurar la provisión de servicios con altos estándares de calidad, en beneficio de las familias peruanas.

Madrid

La última jornada del Roadshow Europa 2023 se realizó hoy, 29 de septiembre, en la ciudad de Madrid (España), donde el equipo técnico liderado por el director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro, presentó la cartera APP y Proyectos en Activos 2023-2024 a las más importantes empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras de España.

En las actividades que se iniciaron ayer (jueves 28) también se concretaron reuniones bilaterales con empresas como OHLA, CADAGUA, IRIDIUM y RUESMA, que expresaron su interés en ejecutar proyectos de infraestructura social en transportes, saneamiento, salud y educación.

La delegación peruana sostuvo un encuentro con la empresa Acciona, que analizó las oportunidades de inversión en proyectos APP del sector electricidad y salud. Igualmente, se reunió con los máximos representantes de Grupo Cobra, que ha confirmado su interés en iniciativas clave de la cartera de ProInversión en proyectos como saneamiento.

En Madrid también se realizaron reuniones con la consultora IDOM y Banco Santander, para analizar aspectos técnicos y financieros del portafolio de ProInversión.

Asimismo, el equipo técnico participó en una sesión plenaria en el auditorio del Estudio Garrides para presentar las perspectivas y oportunidades de inversión en proyectos APP en Perú, que contó con la presencia de Walter Gutiérrez, embajador de Perú en España, Carlos Solé, socio líder de Energía y Recursos Naturales en KPMG España, entre otros representantes.



Londres y Milan

El Roadshow Europa 2023 se inició el lunes 25 de septiembre en Londres (Reino Unido), luego se realizó del 26 al 27 de septiembre en la ciudad de Milán (Italia). En ambas ciudades el equipo técnico fue encabezado por la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, quien junto a los directores de proyectos Nancy Zedano y Renzo Rojas, cumplieron una nutrida de agenda de actividades.

En Londres mantuvieron reuniones con las empresas Mace Group y Contracta que mostraron interés en proyectos portuarios, viales y de salud; también con ERG International, interesados en brindar servicios de consultoría y asistencia técnica. Asimismo, se realizó una Mesa Redonda con miembros del British Expertise, una organización británica de desarrollo empresarial enfocada en las oportunidades comerciales de infraestructura.

“La presentación realizada (por ProInversión) me parece muy interesante. En todos los sectores hay muchas oportunidades, esperemos poder concursar en algunas de ellas en el futuro”, comentó Gustavo Goy Garcia, asociado a ARUP, firma de desarrollo sostenible.

En tanto, en la ciudad de Milán (Italia), los proyectos que concitaron la mayor atención de los empresarios y ejecutivos de empresas como ItalFerr, Grupo Rosiglioni Impianti, Fisia Italimpianti, Consejo de Administración Valente, entre otras, fueron los del sector ferroviario, saneamiento (tratamiento de aguas residuales y desalinización), salud y electricidad.

Las actividades en Milán incluyeron una ponencia en la sede de Assolombarda Servizi, la principal organización que agrupa a las empresas más importantes de Italia, ante inversionistas del sector ferroviario, saneamiento, electricidad, entre otros. Este evento contó con la participación del embajador de Perú en Italia, Eduardo Martinetti; el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Región Lombarda, Raffaele Cataneo; entre otros representantes.

“Creo que Perú es un país con muchas oportunidades. Ya nos encontramos trabajando allí. Por ello, sugeriría también a otras compañías italianas a invertir en el país”, comentó Giorgio Ferrante, head of Business Development Impresa Pizzarotti.

Colaboración Interinstitucional

Es preciso destacar que el Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; así como los más destacados gremios empresariales en cada uno de estos países, como British Expertise International, Assolombarda Servizi y SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), respectivamente.

La estabilidad macroeconómica del Perú, el marco legal favorable a la inversión privada (libre circulación de capitales, la libre competencia y la garantía a la propiedad privada) y el plan nacional de infraestructura posicionan a nuestro país como una plaza atractiva para los inversionistas europeos de primer nivel.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...