- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión: Suscriben dos contratos de concesión de proyectos eléctricos

ProInversión: Suscriben dos contratos de concesión de proyectos eléctricos

Con ello, se beneficiará a más de 3 millones de personas en 7 regiones del país. Se trata de los proyectos “Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo” y “Enlace 500 kV Celendín-Piura”.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado, y el Consorcio Eléctrico Yapay S.A. firmaron los contratos de concesión de los proyectos “Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo” y “Enlace 500 kV Celendín-Piura”, que fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en el norte del país, brindando confiabilidad y mayor capacidad de transferencia de energía eléctrica.

Conforme a las Bases del Concurso de Proyectos Integrales promovido por ProInversión, ambos proyectos fueron adjudicados a la empresa Interconexión Eléctrica S.A. -que luego junto a Dunas Energía constituyó el Consorcio Eléctrico Yapay S.A. para que sea el concesionario de estos proyectos- tras ofertar por ambos proyectos un costo de inversión referencial que llegaría alcanzar los US$ 800 millones y un costo anual por operación y mantenimiento de US$ 8.1 millones.

“Con las firmas de los dos contratos de concesión se incrementará en más de 1,000 kilómetros de longitud las líneas de alta tensión de 500 kV en siete departamentos del país, beneficiando a más de tres millones de peruanos en Cajamarca, Huánuco, La Libertad, San Martín, Amazonas, Lambayeque y Piura, con un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable” resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN José Salardi.

Con estos dos proyectos, los más grandes adjudicados en el sector de transmisión, la red de líneas de alta tensión de 500 kV superarán los 4,000 km en el país. El director ejecutivo agregó que ambos proyectos fortalecerán las actividades productivas, comerciales, industriales y de servicios en los departamentos beneficiarios.



El viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo, resaltó el proceso de licitación desarrollado por ProInversión por ser competitivo y transparente, y felicitó a la empresa concesionaria por apostar por el país.

“El sector eléctrico es estratégico, es el soporte de la economía y la modernidad”, destacó.

El viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo.

Por su parte, Cristian Remolina, gerente general de las empresas de ISA en Perú destacó que con la ejecución de ambos proyectos se sentaran las bases para el proceso de transición energética del país.

“Estamos muy motivados por la firma de ambos contratos. La ejecución de estos proyectos permitirá fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico, y de la misma forma facilitará la entrada de energías limpias provenientes de los proyectos eólicos ubicados en Talara, Piura y Cajamarca, y complementará el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional para la transmisión de energía eléctrica ante posibles desabastecimientos por casos de emergencia», dijo.

«Con estos emblemáticos proyectos, sentaremos las bases para el proceso de transición energética del país”.

Los dos proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP); el plazo de la concesión de cada proyecto, contado a partir de la firma del contrato, está compuesto por el periodo de construcción de 66 meses más 30 años de operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica construida.

Los proyectos

El Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo posibilitará un eje alterno de transmisión de energía eléctrica, entre las zonas centro y norte del país, que partirá de la Subestación Huánuco 500 kV, seguirá su curso por las nuevas Subestaciones Tocache y Celendín 500 kV, para conectarse finalmente con la Subestación Trujillo 500 kV.

Desde la subestación de llegada Trujillo 500 kV, se suministrará energía en caso de contingencia, a las subestaciones conectadas en 500 kV: La Niña, Piura y Chimbote. Se desarrollará en los departamentos de Huánuco, San Martín, Cajamarca y La Libertad.

El Enlace 500 kV Celendín-Piura permitirá establecer un eje alterno de transmisión de energía eléctrica, entre las zonas centro y extremo norte del país, que partirá de la Subestación Celendín 500 kV y enlazará esta nueva subestación con la Subestación Piura Nueva 500 kV.

Desde la Subestación de llegada Piura Nueva 500 kV, se suministrará energía en caso de contingencia, a las subestaciones conectadas en 500 kV: La Niña y Trujillo. Además, permitirá mejorar la confiabilidad e incrementar significativamente las transferencias de energía de la interconexión Perú-Ecuador 500 kV. Este proyecto se desarrollará en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y Piura.

Perspectiva 2024

Con la firma de estos dos proyectos, ProInversión completó la adjudicación y firmas de contratos de los 10 proyectos de transmisión eléctrica encargados por el Ministerio de Energía y Minas del Plan de Transmisión 2021–2030. Y la perspectiva para el presente año (2024) es también muy favorable.

En 2024, ProInversión prevé adjudicar 15 proyectos eléctricos por US$ 937 millones, en beneficio de 11 regiones del país: La Libertad, Áncash, Amazonas, Junín, Ucayali, Apurímac, Puno, Arequipa, Ayacucho, Ica y Lima, a través de las concesiones de cuatro (4) grupos de proyectos de transmisión eléctrica, que corresponden al Plan de Transmisión 2023 – 2032, encargado por el Ministerio de Energía y Minas en 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...