- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión otorga buena pro para estudios de preinversión del proyecto Chinecas

ProInversión otorga buena pro para estudios de preinversión del proyecto Chinecas

La inversión estimada sería US$ 700 millones para derivar las aguas del río Santa e incorporar alrededor de 50 mil hectáreas de tierras y mejorar el riego de 33 mil hectáreas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó al consorcio peruano alemán “Consorcio LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” la Buena Pro para la elaboración de los estudios técnicos de preinversión del proyecto Chinecas (fase formulación). De esta manera, se da un paso muy importante para hacer realidad este gran proyecto, en beneficio de la región Áncash y del país. 

El otro postor que presentó su propuesta fue “Servicios Técnicos de Ingeniería de Consultaintgr Sucursal de Integral S.A.-Colombia e Idom Consulting, Engineering, Architecture, S.A. Sucursal del Perú”.

El proyecto Chinecas podría convertirse en un nuevo Chavimochic, por el potencial de desarrollo agroexportador. Por ello, ProInversión en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash y contando con la participación de actores políticos, sociales y económicos de la región, asume el reto de conseguir su estructuración definitiva. 

Los estudios de preinversión que se están adjudicando, permitirán obtener la declaratoria de viabilidad del proyecto, sobre la cual se elaborará el informe de evaluación que definirá si el proyecto se desarrollará como una Asociación Público – Privada (APP) en el marco de un proceso de promoción de la inversión privada.



De ser así, ProInversión se encargará de diseñar y conducir, en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash, las fases de estructuración y transacción del proyecto y el concurso de proyectos integrales que permitirá adjudicar a un operador privado especializado el desarrollo de este gran proyecto.

El acto de Buena Pro contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro de Economía y Finanzas, José Arista; el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega; el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; y otras autoridades y legisladores de la región Áncash.

Hacia una agricultura moderna

El proyecto Chinecas, en el que se invertirá un estimado preliminar de US$ 700 millones, permitirá derivar las aguas del río Santa e incorporar alrededor de 50 mil hectáreas de tierras nuevas y el mejoramiento del riego de alrededor de 33 mil hectáreas en los valles e intervalles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, así como el suministro para uso poblacional en las localidades de su ámbito y los aprovechamientos hidroeléctricos que resulten viables.

Gracias al proyecto se construirá una nueva bocatoma principal y embalses para la regulación de las aguas del río Santa, además de la extensión de sus canales principales a los valles de Casma y Huarmey; actualmente, el proyecto Chinecas cuenta con un conjunto de obras construidas y en operación: dos bocatomas en el río Santa, canales y túneles con extensión hasta el valle de Nepeña.

La nueva infraestructura del proyecto, el mejoramiento de las obras existentes permitirá contar con agua a lo largo del año, lo que hará posible su orientación hacia una agricultura moderna con elevado potencial agroexportador, generando un efecto multiplicador en la economía, el empleo y el comercio exterior de Áncash y el país.

Convenio

La Buena Pro del estudio de preinversión se ha dado en el marco del convenio interinstitucional suscrito en 2023 entre el Gobierno Regional de Áncash y ProInversión. 

En virtud del convenio, todas las intervenciones de ProInversión se realizarán en coordinación con el Gobierno Regional de Áncash y el Proyecto Especial Chinecas, quienes durante la etapa de estudios se constituirán en Unidad Formuladora del Proyecto. 

El convenio, regula, además, el compromiso del Gobierno Regional y el Proyecto Chinecas de sanear y tener disponibles y bajo su custodia los terrenos para las obras y las tierras que se planea incorporar, garantizando su oportuna disponibilidad libres de ocupantes y cargas que impidan que sean destinados a los fines del proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....