- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión fortalece trabajo con ministerios y Gobiernos Regionales para desarrollar proyectos APP

ProInversión fortalece trabajo con ministerios y Gobiernos Regionales para desarrollar proyectos APP

La agencia tiene en cartera 70 proyectos de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos para adjudicar en el periodo 2025 – 2026.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión viene fortaleciendo el trabajo con ministerios, Gobiernos Regionales y locales para desarrollar proyectos en Asociación Público – Privadas y Proyectos en Activos (PA). Solo para el período 2025-2026, la agencia tiene 70 proyectos en cartera que generarían una inversión aproximada de US$ 16 mil millones.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que la estrategia de promoción y el trabajo conjunto viene dando resultados y, en los últimos 18 meses (enero 2023 – junio 2024), se ha registrado un repunte importante en adjudicaciones mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos, lo que refleja el renovado interés de los inversionistas privados por proyectos a largo plazo.

Salardi mencionó que en dicho período se han adjudicado 20 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 7400 millones y solo, en el primer semestre de 2024, se otorgaron seis que significan unos US$ 5070 millones de inversión

Para mantener este resultado, ProInversión ha mejorado su gobernanza, implementando cambios y mejoras en procesos y estructura de gestión para ser más eficiente en el logro de adjudicaciones. En ese marco, la agencia ha fortalecido el trabajo articulado con los ministerios, los gobiernos regionales, gobiernos locales y gremios empresariales a nivel nacional, con un enfoque de sostenibilidad y desarrollo regional.



En ese marco, se viene trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la promoción de 20 proyectos de conservación vial, más de 6000 kilómetros de la Red Vial Nacional y la nueva cartera del tercer grupo de aeropuertos y terminales portuarios (Pucallpa, Loreto), entre otros.

Igualmente se ha recibido el encargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) para la formulación de proyectos de Servicios de Saneamiento de Chanchamayo y Concepción, Tumbes, Iquitos y Cajamarca que contribuirán a cerrar las brechas de servicio básico en estas ciudades.

Con el Ministerio de Defensa (MINDEF) se coordinó el potencial de proyectos en Asociaciones Público – Privadas que pueden replicarse en instituciones educativas y redes de salud de instituciones armadas. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración técnica con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) para impulsar proyectos de inversión.

GOBIERNOS REGIONALES

La agencia ha fortalecido, también, el trabajo con Gobiernos Regionales (GORE) y ha suscrito diversos convenios de apoyo interinstitucional, como el caso del Gobierno Regional de Lambayeque, en cuya virtud se viene desarrollando el estudio de sondeo de mercado en la ejecución de un terminal portuario en esta región.

También el Convenio de Transferencia y Determinación de Competencias y Responsabilidades con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDRAGRI) y el Gobierno Regional de Lambayeque para el trámite de la Iniciativa Privada Cofinanciada del “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay Lambayeque”.



Igualmente, el convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de Áncash para realizar los estudios de preinversión del proyecto Chinecas, y La Libertad orientado a promover una nueva concesión de operación y mantenimiento de las tres etapas del proyecto Chavimochic.

GOBIERNOS LOCALES

ProInversión también viene trabajando con los gobiernos locales para impulsar proyectos de inversión público – privada, sobre todo en la modalidad de Proyectos en Activos. Para ello, ha suscrito convenios con las municipalidades de Ancón, Alto Selva Alegre, La Molina, Miraflores, Surquillo, San Bartolo, Chorrillos, Lurigancho Chosica, Santa Rosa, La Joya, Jacobo Hunter, San Juan de Lurigancho, entre otros.

Así como las municipalidades provinciales de Chiclayo, Cajamarca, Piura y Arequipa para identificar y promover proyectos, los mismos que están siendo presentados en los Foros de Inversión que la agencia viene organizando.

Como resultado de estas acciones, la cartera de proyectos de las entidades subnacionales se ha incrementado. Actualmente, la agencia tiene en portafolio 70 proyectos a ser adjudicados en el periodo 2025 – 2026: 43 proyectos corresponden al 2025 (US$ 8300 millones) y 27 al 2026 (US$ 8600 millones); mientras, para el presente año, la meta de adjudicación es 23 proyectos (US$ 8300 millones).

El objetivo del trabajo articulado de la agencia y el sector público – privado es desarrollar infraestructuras y servicios públicos de calidad, así como mejorar la productividad y competitividad del país.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...