- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

ProInversión presenta nuevo esquema comercial para desarrollar el Parque Industrial de Ancón

El objetivo es atraer más inversionistas interesados en desarrollar esta megaobra que requiere US$ 762 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de la Producción (Produce) presentaron ante potenciales inversionistas, el nuevo esquema comercial para el Parque Industrial de Ancón (PIA), que se desarrollará mediante Proyectos en Activos (PA) y requiere una inversión estimada en US$ 762 millones.

El nuevo esquema comercial incorpora mecanismos de administración y mitigación de riesgos para los compromisos de inversión que asuma el potencial desarrollador del proyecto. Es decir, la propuesta se focaliza en mitigar el riesgo en las primeras etapas, consideradas críticas, para gestionar adecuadamente el proyecto y asegurar el éxito.

Entre los aspectos clave de la propuesta se encuentra el cambio del factor de competencia del concurso, pasando de valorar el precio del terreno a ofrecer una opción de compra debido a la incorporación de una etapa previa. Además, se añaden cláusulas de salida o ampliación y la opción de administrar, con mínimos base, la distribución de las áreas destinadas al desarrollo industrial y logístico.



Asimismo, se propone distribuir la carga económica inicial del proyecto con la finalidad de garantizar su desarrollo a través de los compromisos de inversión.

Actualmente, el concurso público está en etapa de precalificación de postores y la buena pro está prevista para diciembre de 2024. El objetivo es seleccionar al postor que suscribirá los contratos correspondientes con el Ministerio de la Producción – PRODUCE para realizar el diseño, financiamiento, construcción, habilitación urbana, promoción, administración, operación y mantenimiento del Parque Industrial.

Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos

Estos cambios se presentaron en el evento Market Sounding Parque Industrial de Ancón: Nueva Alternativa de Esquema Comercial Mediante Proyectos en Activos, que contó con la participación de empresas locales e internacionales del sector inmobiliario industrial, desarrolladores, operadores logísticos, constructores, banca, fondos de inversión, estudios de abogados, entre otros.

En el evento, la agencia logró exponer sobre el clima de inversión y los lineamientos de política para promover el desarrollo de parques industriales ante nuevos interesados en invertir en el país.

El evento contó con la participación del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi; el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero; el director Especial de Proyectos, Luis Del Carpio; y el director de Proyectos, Rogger Incio.

Parque Industrial de Ancón

El Parque Industrial de Ancón requiere una inversión de US$ 762 millones (sin IGV) que propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima, Puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Parque Industrial y Puerto de Chancay, para generar un ecosistema integrado en el que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

El PIA se ejecutará en un terreno de 1338 hectáreas, propiedad de PRODUCE, donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto, de las cuales 512 servirán para el desarrollo de la infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico y comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros componentes.

Su ubicación está estratégicamente posicionada cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (39 km) y de los puertos de Callao (39 km) y Chancay (40 km).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...