- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión activa Plan de Fortalecimiento de Descentralización a nivel nacional

ProInversión activa Plan de Fortalecimiento de Descentralización a nivel nacional

Con ello, se impulsa el trabajo de asesoría técnica y acompañamiento a autoridades regionales y locales a fin de impulsar proyectos de inversión en sus localidades.

Este primer bimestre de 2024, ProInversión inició el Plan de Fortalecimiento de la Descentralización de los servicios públicos a nivel nacional, con visitas técnicas a los departamentos de Loreto, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, La Libertad y Arequipa.

En Loreto, el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, se reunió con el gobernador regional de Loreto, René Chávez, y alcalde distrital de Punchana, Olmex Escalante, a fin de impulsar el desarrollo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Iquitos. Durante la cita, el equipo de ProInversión se comprometió, también, a brindar el apoyo y asistencia técnica a la cartera de proyectos de Obras por Impuestos y Proyectos en Activos del gobierno regional.

De otro lado, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, estableció una agenda de trabajo con los gobernadores regionales de Apurímac y Cusco para priorizar iniciativas de Obras por Impuestos y Proyectos en Activos, a fin de reforzar la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades que la agencia puede ofrecer en ambas jurisdicciones.



El Gobierno Regional de Apurímac informó que cuenta con 11 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 240 millones y un proyecto turístico en la Cuenca del Pachachaca, que espera ejecutar mediante la modalidad de Proyectos en Activos.

Por su parte, las autoridades regionales y locales del Cusco indicaron que están trabajando en la priorización de proyectos de Obras por Impuestos en Educación, Saneamiento, Infraestructura Vial y Seguridad Ciudadana, considerando que poseen el monto más alto del país (topes CIPRL) para financiar este tipo de proyectos. Solo el Gobierno Regional de Cusco dispone de S/ 1,600 millones para ejecutar proyectos de Obras por Impuestos.

PTAR Puerto Maldonado

Posteriormente, el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, llegó al departamento de Madre de Dios para reunirse con autoridades regionales y dar conocer los avances del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puerto Maldonado, además de visitar la zona de influencia del proyecto. En la cita, dialogó con el alcalde de Tambopata, Luis Bocangel, y su equipo gerencial; así como con el gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios EPS Emapat SA, Jimmy Loya Balbin.

La agenda de trabajo también contempló una reunión con el gerente general del Gobierno Regional de Madre de Dios, Enrique Muñoz, para revisar los proyectos prioritarios para la región para reducir la brecha en infraestructura y servicios básicos; así como la promoción de iniciativas de impacto turístico para mejorar las condiciones de vida de la población.

Promoción y soporte técnico para La Libertad

El equipo técnico de ProInversión, liderado por el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, también se trasladó a Trujillo (La Libertad) para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con el objetivo de coordinar la asesoría técnica para impulsar proyectos en la modalidad Asociación Pública- Privada (APP) en esta zona norte del país.

En la cita, la delegación de ProInversión también sostuvo un encuentro con el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, y 11 alcaldes distritales de La Libertad para presentar las oportunidades de inversión privada en proyectos para la región y coordinar acciones de asesoría y asistencia técnica por parte de la agencia para el desarrollo de iniciativas mediante los mecanismos de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

Posteriormente, el equipo de ProInversión recorrió junto a los representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento los terrenos de la PTAR Covicorti en Trujillo y zonas aledañas al área de influencia donde se realizará el futuro proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Trujillo- Chepén, que mejorará las condiciones de salud de los pobladores, reducirá la contaminación ambiental y dará mayor dinamismo al sector turismo.

Obras por Impuestos en Arequipa

A su turno, el director de la Dirección Especial de Proyectos, Luis Del Carpio, sostuvo un encuentro con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y su equipo técnico, para revisar los avances de la ejecución de proyectos de Obras por Impuestos en la región por más S/ 1,500 millones, enfocados en los sectores de Educación, Salud, Infraestructura Vial y Agropecuaria, Justicia, entre otros.

Durante el encuentro también se analizaron las potencialidades y la oportunidad de intercambio de experiencias para desarrollar iniciativas portuarias y de agroexportación mediante la modalidad Proyectos en Activos en la región Arequipa. Luis Del Carpio ratificó el compromiso de ProInversión para seguir prestando asistencia técnica al Gobierno Regional de Arequipa, a fin de seguir identificado iniciativas de inversión público-privada en favor de las familias arequipeñas.

El objetivo de estos viajes es poner a disposición de las autoridades regionales y locales el apoyo técnico de ProInversión para impulsar la promoción de la inversión público – privada, logrando que las mismas autoridades sean los promotores de la inversión en sus ámbitos de influencia. Próximamente, los equipos técnicos de la agencia llegarán a los departamentos de Huancavelica, Moquegua y Tacna.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...