- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve portafolio APP en saneamiento por más US$ 2,200 millones

ProInversión promueve portafolio APP en saneamiento por más US$ 2,200 millones

Se trata de 21 proyectos que beneficiarán a más de 7 millones de pobladores con la mejora de la provisión de servicios de agua potable y tratamiento de aguas residuales en 14 regiones del país.

 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión) presentó un portafolio de 21 proyectos en saneamiento mediante Asociación Público – Privada (APP) que representarán una inversión superior a US$ 2,280 millones y beneficiaría a más de 7 millones de personas, en 14 regiones del país.

En el marco del evento “Sinergias en Agua y Saneamiento: Invirtiendo en APP que mejoran vidas en el Perú”, organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, precisó que este portafolio de APP en saneamiento incorpora nueve proyectos que se encuentran en fase de estructuración o transacción con un monto de inversión superior a US$ 1,300 millones.

Además, existen otros seis proyectos en fase de formulación por US$ 400 millones, los cuales beneficiarán a más de 7 millones de personas en 14 regiones del país.

José Salardi precisó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha solicitado, adicionalmente, la formulación de seis proyectos de saneamiento, cuyo monto de inversión referencial asciende a US$ 556 millones y beneficiará a 1.7 millones de peruanos en cinco regiones del país. 

El titular de ProInversión resaltó que, en el corto, plazo, el proyecto con mayor impacto en la seguridad hídrica es Obras de Cabecera, pues tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de agua potable para atender a más de 1.5 millones de habitantes de Lima Metropolitana. 



Por otro lado, mencionó que la construcción y operación de las desaladoras de Ilo, Lambayeque, Paita y Talara beneficiará con la provisión de agua potable a más de 300 mil personas que actualmente se ven afectadas por el estrés hídrico en sus ciudades.

A su turno, el representante del BID en el Perú, Ezequiel Cambiasso, manifestó que la multilateral viene apoyando al Gobierno del Perú, a través de su Ventanilla Única de APP, en el desarrollo de este portafolio de proyectos, pues consideran que la modalidad APP es una herramienta útil y eficaz cuando es debidamente implementada, bajo marcos regulatorios e institucionales sólidas y transparentes.    

Según el BID, en América Latina y el Caribe el Perú lidera la selección y priorización de proyectos APP en el marco de su Plan Nacional para la Competitividad de la Infraestructura, que fue desarrollado por expertos y siguiendo recomendaciones internacionales.

“En esa línea, el BID apoya al desarrollo del sector de agua y saneamiento del Perú a través de las diversas modalidades de inversión, entre ellas las Asociaciones Público-Privadas”, remarcó el representante del BID en nuestro país.

El evento también contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS, Hernán Jesús Navarro; el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Alberto González; el presidente de SUNASS, Mauro Gutiérrez; el jefe del equipo APP del BID, Gastón Astesiano; entre otras personalidades.

Sostenibilidad APP

Durante el evento, expertos de los sectores público, privado y la academia se reunieron también para analizar el enfoque en sostenibilidad para la estructuración de proyectos APP; así como discutir sobre cómo generar alianzas que contribuyan al cierre de brechas de infraestructura, generando valor en la ciudadanía del país, los gobiernos y el sector privado en el sector de agua y saneamiento.  

El evento “Sinergias en Agua y Saneamiento: Invirtiendo en APP que mejoran vidas en el Perú” forma parte de las actividades preparatorias con miras a la realización en Perú de la duodécima edición del PPP Américas 2025, el foro más importante de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...