- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: 13 empresas interesadas en el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra...

ProInversión: 13 empresas interesadas en el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4

El plazo de precalificación de postores concluye el 29 de febrero de 2024. Culminado el plazo, se anunciará la lista de empresas y consorcios precalificados, aptos para presentar sus propuestas técnicas y económicas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que el proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 ha generado el interés de 13 empresas y consorcios de origen local, América Latina, Europa y Asia.

De las 13 empresas interesadas, algunas ya han precalificado de manera individual o en consorcio. La fecha para que las interesadas presenten sus documentos de precalificación (Sobre N° 1) concluye el 29 de febrero de 2024; luego de la cual se anunciará la lista final de empresas y/o consorcios precalificados, que estarán aptas para presentar sus propuestas técnicas (Sobre N° 2) y económicas (Sobre N° 3).

“Este gran proyecto vial que beneficiará a 1.6 millones de personas de los departamentos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, está concitando el interés de grandes empresas constructores y desarrolladores de proyectos viales en el mundo, lo que nos garantiza que el proceso de licitación será exitoso”, comentó el director de la Dirección Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, Luis del Carpio.



Las empresas interesadas para precalificar como postoras deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: Acreditar que en los últimos 10 años están operando o han operado como mínimo 100 kilómetros de carreteras (capacidad de operación); Avalar un patrimonio mínimo de US$ 131 millones (requisitos financieros); presentar copias legalizadas del documento constitutivo del postor); y no estar sancionadas por el Estado peruano.

La adjudicación de este proyecto está prevista para el Primer Semestre de 2024.

Proyecto

Este proyecto es una iniciativa estatal cofinanciada promovida por ProInversión por encargo del MTC. Consiste en la entrega en concesión de aproximadamente 900 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 627 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento y cinco kilómetros de construcción del evitamiento de San Clemente en Ica, con lo que se busca alcanzar los niveles de transitabilidad, comodidad y seguridad para los usuarios.

La rehabilitación, operación y mantenimiento de esta gran red vial permitirá una conexión eficiente entre las ciudades y localidades beneficiarias, facilitando el traslado de bienes y servicios, lo que dinamizará el comercio, la actividad productiva y el turismo en cada una de ellas.

El monto de inversión estimado es de aproximadamente US$ 914 millones (sin IGV), y el plazo de concesión será de 25 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...