La cartera ProInversión en agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales suma 13 proyectos que beneficiarán a 4.8 millones de peruanos, en 12 departamentos.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) viene impulsando el desarrollo de 13 proyectos de agua y saneamiento por más de US$ 1,550 millones, en beneficio de 4.8 millones de peruanos. De las 13 iniciativas, la entidad prevé adjudicar 9 proyectos, por cerca de US$ 1,300 millones, en el periodo 2023 – 2024.
Estos proyectos promovidos mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) están ubicados en 12 regiones del país: Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Moquegua, Cusco, Junín, San Martín, Loreto y Madre de Dios.
La cartera de proyectos APP del sector agua y saneamiento está alineada a la estrategia del Estado de utilizar diversas modalidades de inversión -APP, Obras por Impuestos, Obra Pública o acuerdo de gobierno a gobierno- para cerrar brechas en el sector agua y saneamiento. La inversión requerida al 2026 para contribuir a alcanzar el acceso universal a los servicios de saneamiento es de aproximadamente S/ 41,000 millones, según el sector.
Los proyectos de agua y saneamiento que se proyecta adjudicar al 2024 son: PTAR Puerto Maldonado que se adjudicará en 2023 (US$ 86 millones), Obras de Cabecera – Fase 1 (US$ 340 millones), PTAR Cusco (US$ 44 millones), PTAR Chincha (US$ 70), PTAR Cajamarca (US$ 56 millones), PTAR Huancayo (US$ 172 millones), PTAR Tarapoto (US$ 106 millones), Desaladora Ilo (US$ 110 millones) y PTAR Trujillo (US$ 312 millones).
“PROINVERSIÓN está avanzando con claro sentido de urgencia para contribuir a cerrar las brechas en el sector saneamiento a través de las APP, que aseguran la sostenibilidad de la infraestructura y servicios, con altos estándares de calidad” comentó Ivan Lucich asesor de PROINVERSIÓN, experto en sector de agua y saneamiento.
Proyecto de saneamiento en Cusco.
EXPERIENCIA EXITOSA
La APP es un mecanismo eficiente que puede ayudar a cerrar brechas en la provisión de agua potable, alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales a nivel nacional.
Un caso de éxito es lo que ocurre en Lima Metropolitana y el Callao, donde el tratamiento de las aguas residuales pasó de 21% en 2012 (antes del inicio de operación de las plantas APP) a más del 90% en 2020. Actualmente, del 100% del agua residual tratada, el 84% es procesada por las tres plantas concesionadas por ProInversión: Taboada, La Chira y PROVISUR; mientas que el resto (16%) es tratada por diversas plantas administradas por la empresa SEDAPAL.
“La reducción de brecha en tratamiento de agua residual en Lima y Callao contribuye a mejorar la salud y el medio ambiente de nueve (9) millones de personas. El objetivo con la cartera de APP en saneamiento es replicar la experiencia exitosa de Lima en los 11 departamentos más”, indicó Ivan Lucich.
INVERSIONES
Las inversiones comprometidas en proyectos APP de saneamiento adjudicados ascienden a S/ 2,541 millones. Las PTAR Taboada, PTAR La Chira, PROVISUR y PTAP Chillón se encuentran culminadas, con una inversión total de S/ 1,341 millones; mientras que la ejecución de PTAR Titicaca (S/ 1,200 millones) está pendiente.
Con los 13 proyectos APP de la cartera de ProInversión, por US$ 1,690 millones (que en moneda nacional supera los S/ 6,000 millones), se dará un paso importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2023 en materia de agua y saneamiento (ODS 6).
Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía.
La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...
En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro.
Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto.
La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas.
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...
Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah.
Energy Fuels...
Después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato de arrendamiento.
Ghana asumió el control operativo de la mina Damang de Gold Fields después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato...
La compañía espera que la operación simultánea en bloque mejore la liquidez del mercado para sus acciones ordinarias, y la oferta contribuirá aún más a este objetivo.
Allied Gold, con sede en Canadá, anunció el miércoles una oferta pública...