- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión tiene en cartera dos proyectos APP por más de US$ 700...

ProInversión tiene en cartera dos proyectos APP por más de US$ 700 millones para La Libertad

Se trata de los proyectos PTAR Trujillo y el proyecto de transmisión de energía eléctrica Enlace Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene en cartera dos importantes proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP), por más de US$ 700 millones, que mejorarán la calidad de vida de la población en La Libertad.

Se trata de los proyectos PTAR Trujillo (US$ 368 millones) y el proyecto de transmisión de energía eléctrica Enlace Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo (US$ 411 millones) que permitirán atender con eficiencia y calidad el aumento de demanda de energía eléctrica.

Precisamente, para ver los componentes de PTAR Trujillo, el avance de inversión en la modernización del Puerto de Salaverry y el Terrapuerto de Trujillo, e identificar nuevos proyectos de inversión público – privada en el departamento de La Libertad, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, visitó a la ciudad de Trujillo y se reunió con el gobernador regional, César Acuña.

En la cita, la autoridad regional anunció que dará énfasis a las inversiones público-privadas como las Asociaciones Público – Privadas, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. Recordó que en su gestión como alcalde provincial de Trujillo impulsó, a través del mecanismo APP, el Terrapuerto de Trujillo, y por Obras por Impuestos el by pass del óvalo Mansiche (Trujillo).

El titular de ProInversión ofreció al gobernador todo el apoyo técnico y un trabajo sinérgico para impulsar los principales proyectos en el departamento. César Acuña agradeció y saludó el gesto de la entidad de acercarse a las regiones, y adelantó que utilizará la totalidad de los S/ 127 millones (que tiene como tope el Gobierno Regional para ejecutar proyectos mediante OxI) para mejorar la infraestructura y servicios de salud en todo el departamento.

Asimismo, la autoridad regional comentó que impulsará grandes iniciativas que van a requerir el apoyo de ProInversión, por lo que tiene interés de realizar juntos eventos de promoción para atraer a inversores globales a las grandes oportunidades que ofrece el departamento. Y por último, solicitó apoyo a la entidad para la liberación y saneamiento físico legal del terreno para el proyecto Ciudad Satélite, ubicado en Coscomba, que va a favorecer a 12,000 familias e instituciones educativas de La Libertad.

Visita al puerto de Salaverry

Horas antes de la reunión en el Gobierno Regional, el director ejecutivo de ProInversión, junto al director de la Dirección Especial de Proyectos de la entidad, Luis del Carpio, y la directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, visitó el Terminal Portuario de Salaverry, operado por la concesionaria Salaverry Terminal Internacional (STI).

La empresa realizó mejoras sustanciales, en tiempo récord, con una inversión superior a los US$ 156 millones. Invirtió en la modernización, rehabilitación y ampliación de muelles; dragado permanente, para recibir naves de mayor calado; en sistema de amarre hidráulico (ShoreTensión), para reducir días de cierre de puerto por oleaje; entre otras.

El gerente general de STI, Diego Cassinelli, indicó que gracias a la modernización la cantidad de días de cierre del Puerto se redujo drásticamente, hoy reciben embarcaciones de hasta 45 mil toneladas y cruceros, que impulsan el crecimiento del comercio exterior y turismo en el departamento de La Libertad.



La empresa STI, también, viene invirtiendo en proyectos sociales a través del Fondo Social Salaverry que ha recaudado, a la fecha, más de S/ 15 millones, de los cuales ha ejecutado S/ 11 millones en obras de salud, educación, proyectos productivos y viales en el distrito de Salaverry. Adicionalmente, STI tiene previsto desarrollar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos para contribuir con el cierre de brechas en el sector salud y educación.

Terrapuerto de Trujillo

Respecto al Terminal Terrestre de Trujillo, el director de ProInversión, José Salardi, comentó que esta importante infraestructura es un modelo para seguir en otras ciudades del país bajo la modalidad de Proyectos en Activos y mejorar su conectividad terrestre.

El Terrapuerto Trujillo tiene una capacidad para movilizar más de 30 mil pasajeros por día, cuenta con infraestructura moderna, amplia y segura, con un área de 63 mil metros cuadrados. Fue creado para dar el servicio de transporte de personas a nivel departamental, nacional e internacional, promueve el transporte formal y seguro con altos estándares de servicio a los usuarios.

PTAR

Finalmente, el titular de ProInversión constató el estado situacional de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Covicorti, que procesa una parte de las aguas servidas de Trujillo. Se verificó que esta planta -operada por SEDALIB- tiene infraestructura y equipos anticuados, por lo que requiere ser modernizada.

Covicorti es una de las ocho plantas de tratamiento de Trujillo que, junto con la de Chepén, integran el paquete denominado proyecto PTAR Trujillo, promovido por ProInversión. La iniciativa PTAR Trujillo tiene como objetivo la recolección, tratamiento y disposición final de manera eficiente y sostenible de las aguas residuales de las ciudades de Trujillo y Chepén, Región La Libertad; requerirá una inversión aproximada de US$ 368 millones y beneficiará a más de un millón de habitantes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...