- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión presenta a inversionistas 15 proyectos eléctricos por más de US$ 900...

ProInversión presenta a inversionistas 15 proyectos eléctricos por más de US$ 900 millones

Los proyectos están agrupados en cuatro grupos a ser adjudicados en 2024 y beneficiarán a más de 8 millones de personas de nueve regiones del país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó 15 proyectos eléctricos a inversionistas y desarrolladores, por US$ 941 millones, que beneficiarán a las regiones de Áncash, Junín, Ucayali, Apurímac, Puno, Arequipa, Ayacucho, Ica y Lima.

Los 15 proyectos, agrupados en cuatro grupos, corresponden al Plan de Transmisión 2023 – 2032 encargado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a ProInversión para su promoción y adjudicación en 2024.

Grupo 1 y 2

El Grupo 1, convocado a concurso público internacional en septiembre de 2023 y cuya adjudicación está prevista para el segundo trimestre de 2024, consta de tres (3) proyectos eléctricos, con una inversión total estimada de US$ 329 millones. 

Se trata de la “Nueva Subestación Hub Poroma y Enlace 500 kV Hub Poroma – Colectora”, “Nueva Subestación Hub San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV Hub San José – Repartición (Arequipa)”, “Nueva SE Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II – San Isidro (Bella Unión) – Pampa (Chala)”.



La adjudicación y ejecución de estos tres proyectos del Grupo 1 beneficiará a más de 1 millón de personas de Ica y Arequipa, pues permitirá fortalecer y mejorar la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona sur del país.

El Grupo 2 de proyectos eléctricos fue convocado a concurso en agosto de 2023. Está conformado por cinco (5) proyectos que van a requerir una inversión estimada de US$ 374 millones. El grupo incluye la “Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM-Carabayllo – Tercer Circuito”, “Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV”, “Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo”, “Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho” y “Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC)”.

Estos cinco proyectos del Grupo 2 beneficiarán a aproximadamente 4 millones de personas en las regiones de Lima, Ica y Ayacucho. La adjudicación de este grupo está prevista para el tercer trimestre de 2024.

Grupo 3 y 4

Asimismo, ProInversión presentó a los inversionistas el Grupo 3 de los proyectos eléctricos convocado a concurso público internacional a inicios de febrero de 2024; está integrado por cuatro proyectos: “Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana”, “Enlace 220 kV Planicie – Industriales”, “Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas” y “Enlace 138 kV Derivación San Rafael – Ananea”.

Los cuatro proyectos del Grupo 3, van a requerir una inversión estimada de US$ 137 millones, y beneficiarán a 2.3 millones de personas de las regiones de Lima, Arequipa, Apurímac y Puno. La adjudicación está prevista para el tercer trimestre de 2024.

Asimismo, la agencia presentó el Grupo 4 de los proyectos eléctricos, que consta de tres proyectos que requieren una inversión estimada de US$ 101 millones. Beneficiarán a cerca de 700,000 personas de los departamentos de Ucayali (Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas y Huaraz); su adjudicación está prevista para el cuarto trimestre de 2024.

El Grupo 4 está integrado por los siguientes proyectos: “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz. Huaylas y Huaraz”.

Sobre el evento

El evento de presentación de los proyectos eléctricos contó con la participación del viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo, y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Las bases del concurso de cada uno de los cuatro grupos, que contienen las condiciones y requisitos para participar, junto con el cronograma de actividades correspondiente y las garantías a ser presentadas, así como los proyectos de contrato, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión.

La concesión de estos proyectos, bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), permitirá fortalecer y mejorar la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica, así como proporcionar una mejor calidad de servicio a las industrias, comercios y servicio, y a miles de hogares de las regiones beneficiarias.

Estos proyectos se otorgarán en concesión bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel postor que oferte el menor Costo de Servicio Total, conforme a lo establecido en las bases del concurso, a fin de que se encargue del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...