- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promueve dos proyectos portuarios que requerirán inversión de US$ 600 millones

ProInversión promueve dos proyectos portuarios que requerirán inversión de US$ 600 millones

En la 8th Latin America Ports Forum, en Panamá, ProInversión promueve el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona y el Terminal Portuario Internacional de Chimbote.

El Perú a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) participa en la 8th Latin America Ports Forum, organizado por Latam Ports en la ciudad de Panamá desde hoy (6 de septiembre) hasta mañana (7 de septiembre de 2023).

En este evento las autoridades portuarias, compañías navieras, desarrolladores de proyectos de infraestructura, empresas constructoras, operadores de terminales, inversionistas y funcionarios de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile y Centroamérica discutirán sobre las oportunidades de negocios en el sector portuario de América Latina.

En las sesiones de debate se pondrá especial atención a los proyectos de infraestructura que aumentarán la capacidad en la región Latinoamericana y en cómo los puertos y operadores de terminales se están adaptando a los continuos cambios que se observan en el comercio regional y mundial.

La delegación peruana, liderada por el director de proyectos portuarios de ProInversión, Ernesto Guevara, participará en el panel denominado “Proyectos de Ampliación de Puertos y Terminales” en el que expondrá sobre los avances de las inversiones portuarias en el Perú y los nuevos proyectos que la agencia viene promoviendo para potenciar aún más el desarrollo portuario del país.

Cartera portuaria

Actualmente, ProInversión viene promoviendo dos proyectos portuarios: Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona y el Terminal Portuario Internacional de Chimbote. Estas dos iniciativas privadas autosostenibles, bajo la modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP), requerirán una inversión aproximada de US$ 600 millones. 



El Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, ubicado en el departamento de Ica, que demandará una inversión estimada de US$ 400 millones, será declarado de interés próximamente, de manera que cualquier inversionista interesado pueda presentar su expresión de interés y participar en el concurso público.

Este proyecto (San Juan de Marcona) consiste en la construcción de un nuevo terminal portuario de uso público con estándares internacionales, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre; atendiendo hasta 47 millones de toneladas métricas de minerales e insumos provenientes de los principales proyectos mineros de la zona sur del país.

Por su parte, la iniciativa privada Puerto de Chimbote, ubicado en Áncash, de aproximadamente US$ 180 millones, actualmente está en evaluación por las autoridades competentes. Se espera que pueda ser declarado de interés en 2024. El proyecto permitirá la modernización de la infraestructura y los servicios portuarios que permitirán movilizar productos como harina de pescado, minerales y producción agroindustrial.

Asimismo, ProInversión en un esfuerzo colaborativo con distintas entidades del gobierno, está trabajando meticulosamente en la realización de un sondeo de mercado y en la actualización de las cifras de demanda que forman parte del Plan Maestro del Terminal Portuario de Lambayeque.

Ese análisis detallado no solo tiene la finalidad de revisar y reajustar las estimaciones de demanda contenidas en el Plan Maestro, sino también de identificar y evaluar oportunidades para potenciar la participación de inversores privados.

En este contexto, la agencia está brindando un apoyo especializado al Gobierno Regional de Lambayeque con el objetivo de identificar a inversionistas que muestren un interés genuino en contribuir a la modernización de este terminal portuario. La meta es impulsar dicho desarrollo mediante la modalidad de APP, una estrategia que ha demostrado ser efectiva en proyectos de infraestructura de similar magnitud y complejidad.

Inversiones en puertos

Estas nuevas infraestructuras se sumarán a las ya ejecutadas y las que se vienen ejecutando a nivel nacional. Perú tiene concesionado ocho puertos mediante le mecanismo APP con una inversión ejecutada de US$ 2,027 millones y un compromiso de inversión de US$ 3,447 millones, según cifras del OSITRAN, al mes de julio de 2023. En los que sobresalen los mega puertos del Callao, Muelle Sur (operado por DP World) y el Terminal Norte (operado por APT Terminals).

A este compromiso de inversión de US$ 3,447 millones mediante las APP, se suma la inversión en el nuevo mega puerto de Chancay (ubicado en la zona Norte de Lima) que viene siendo ejecutado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú, con un monto superior a US$ 3,000 millones. Este nuevo puerto permitirá una conexión directa de Sudamérica con China y Asia.

En ese sentido, estas grandes inversiones portuarias en Perú, de aproximadamente US$ 6,500 millones en total, posicionarán al país como el hub logístico en Sudamérica.

Fortaleza

En la 8th Latin America Ports Forum, ProInversión resaltará que Perú sigue siendo una plaza atractiva para la inversión extranjera, debido a su fortaleza macroeconómica y las normas que protegen la inversión privada.

El país ha mantenido un sólido desempeño económico en las últimas dos décadas, logrando sostener la senda de crecimiento y mejorar los indicadores clave como apertura comercial, sostenibilidad fiscal, inflación controlada y el cierre de brechas de acceso a servicios públicos.

Cabe indicar en Perú, la inversión extranjera puede desarrollarse libremente en iguales condiciones que la inversión nacional.

Adicionalmente, las regulaciones peruanas contienen regímenes especiales que garantizan la invariabilidad de aspectos relevantes para el desarrollo de las inversiones tales como la libre circulación de capitales, la libre competencia y la garantía a la propiedad privada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...