- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicó seis proyectos por más de US$ 5,000 millones en el...

ProInversión adjudicó seis proyectos por más de US$ 5,000 millones en el primer semestre de 2024

Asimismo, en últimos 18 meses, la agencia adjudicó 20 proyectos público – privados por más de US$ 7,400 millones en energía eléctrica, telecomunicaciones, salud, puerto, minería y vial.

En el primer semestre de 2024, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó seis proyectos por US$ 5,070 millones a través de Asociación Público – Privada y Proyectos en Activos, en los rubros de puertos, infraestructura vial, energía eléctrica y fosfatos – fertilizantes, respectivamente.

El monto de inversión es el más alto de los últimos 10 años y duplica incluso a los US$ 2332 millones registrados en todo el 2023. Asimismo, representa un avance del 60% de la cartera prevista por la agencia para el presente año, la cual se estima en US$ 8,000 millones.

Con el resultado, la agencia adjudicó 20 proyectos público- privados por US$ 7,402 millones en los últimos 18 meses (enero 2023 – junio 2024) en energía eléctrica, telecomunicaciones, salud, puerto, minería y vial.

Sobre este importante repunte, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, comentó que es una señal clara de la confianza que existe entre los inversionistas por los procesos de Asociación Público – Privada que se vienen convocando en Perú y, además, al compromiso y esfuerzo multisectorial entre ProInversión, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministerios titulares de proyectos y organismos reguladores, por desarrollar infraestructuras y servicios públicos de calidad en el país.



En efecto, entre enero y junio de 2024, la agencia adjudicó el megaproyecto Anillo Vial Periférico (US$ 3,400 millones) que beneficiará a 4.5 millones de personas de 12 distritos en la capital a través de la construcción de una autopista de 34.8 kilómetros, que facilitará la interconexión con Panamericana Norte y Sur, la Carretera Central y permitirá un acceso eficiente al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto de Chancay.

En el mismo período, se adjudicó la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones), un proyecto orientado a reactivar inversiones mineras por US$ 15,000 millones con la finalidad de dinamizar el corredor del sur.

Asimismo, la entidad adjudicó tres proyectos eléctricos (US$ 329 millones) que fortalecerán y mejorarán el sistema de transmisión eléctrica en beneficio de más de un millón de personas de Ica y Arequipa y, en la última semana, la agencia suscribió una adenda con la empresa Fosfatos del Pacifico S.A. (FOSPAC) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar, ubicado en Sechura (Piura), con la finalidad de producir roca fosfórica con una inversión estimada en US$ 940 millones.

Segundo semestre

Para el segundo semestre, ProInversión tiene previsto adjudicar otros 17 proyectos en cartera por US$ 3200 millones, que incluyen al Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (“Tren Macho”), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Puerto Maldonado, Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, otros 12 proyectos eléctricos (Grupos 2,3 y 4), Operación y Mantenimiento del Hospital Villa El Salvador y Parque Industrial Ancón (PIA).

Mientras, la cartera del período 2025 – 2026, considera una meta que superaría US$ 16,000 millones en proyectos relacionados a conservación de la red vial, hidrocarburos, telecomunicaciones, saneamiento, irrigación, salud, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...