- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: PTAR La Chira trata el 25% de aguas residuales que genera...

ProInversión: PTAR La Chira trata el 25% de aguas residuales que genera Lima Metropolitana

Este proyecto, ejecutado mediante la modalidad de APP, ha permitido recuperar 17 kilómetros de litoral costero que por muchos años fue un área contaminada: desde la playa Las Cascadas (Barranco) hasta la Playa Conchán (Lurín).

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Chira (PTAR La Chira) trata el 25% de las aguas residuales que genera la población de Lima Metropolitana, beneficiando a 2.5 millones de vecinos de la ciudad capital.

Este proyecto fue adjudicado, en 2010, al Consorcio La Chira en un proceso de licitación realizado por PROINVERSIÓN. Con una inversión aproximada de US$ 80 millones, trata en su capacidad media un promedio 6.3 m3 por segundo de aguas residuales, constituyéndose en la segunda planta de tratamiento de aguas servidas más grande del país (por detrás de Taboada que procesa el 53% de las aguas residuales que genera Lima y Callao, con un caudal promedio de hasta 14 m3 por segundo).

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, y su equipo de trabajo, realizaron una visita técnica a la PTAR La Chira con la finalidad de recorrer las zonas de operación y mantenimiento de la planta, y recoger insitu, experiencias y lecciones aprendidas para incorporar en los nuevos procesos de licitación que convoque la entidad.

Actualmente, PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, está promoviendo diversos proyectos de PTAR a nivel nacional, para ciudades como Cajamarca, Trujillo, Tarapoto, Huancayo, Chincha, Cusco, Puerto Maldonado, y así contribuir al cierre de brechas en tratamiento de aguas residuales en el país.

La planta de tratamiento de aguas residuales La Chira, ubicada en el distrito de Chorrillos, trata aguas residuales que provienen de 18 distritos de la capital, siendo los principales: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador.  

Desde la puesta en operación, en junio de 2016, PTAR La Chira ha tratado más de 1,300 millones de m3 de aguas residuales, equivalente a unos 2,000 veces el Estadio Nacional de Lima, permitiendo extraer sólidos de gran tamaño, arenas, flotantes y residuos de hasta de un milímetro de diámetro; el agua tratada se descarga a través de un emisor submarino de 3.6 kilómetros de longitud, que cuenta con difusores que facilitan la dilución y el tratamiento biológico en el mar.

De esta manera, se ha obtenido más de 78,000 toneladas de residuos, evitando que estos lleguen directamente al mar, protegiendo así al medio ambiente y poniendo en valor las zonas del litoral. Gracias a la PTAR La Chira se ha recuperado 17 kilómetros de litoral costero que por muchos años fue un área contaminada: desde la playa Las Cascadas (Barranco) hasta la Playa Conchán (Lurín).

Propuesta de ampliación

La planta está diseñada para tratar hasta un caudal máximo de 11.3 m3 por segundo, sin embargo, en días pico, viene atendiendo hasta 15 m3 por segundo.

En atención a esta necesidad, el consorcio La Chira, responsable de la concesión, plantea la ampliación de la infraestructura que consiste en la construcción de depósitos de laminación que permitan recibir la carga y dosificar su traslado a través del emisor submarino de manera más controlada, de tal forma que en momentos pico la operación del emisor no se vea saturada.

Esto conllevaría, además, a incrementar los difusores que se encuentran a profundidad en la zona de descarga del emisor submarino, a más de 3 kilómetros de la orilla y a una profundidad de 60 metros.

Frente a esta propuesta, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, consideró su evaluación a través de una posible adenda al contrato, a fin de mantener los niveles de servicio de la concesión.

“Los contratos de concesión tienen mecanismos contractuales como las adendas, mediante la cual se habilitaría una posibilidad para que el consorcio a cargo pueda ampliar esta infraestructura y seguir manteniendo los niveles de servicio para el desarrollo del contrato de concesión de la planta de tratamiento de aguas residuales La Chira”, refirió Salardi durante la visita.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...