- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Puerto de Ilo proyecta un gran potencial de desarrollo mediante Asociación...

ProInversión: Puerto de Ilo proyecta un gran potencial de desarrollo mediante Asociación Pública – Privada

ProInversión realiza un estudio de demanda de carga y naves que permitirá determinar la construcción o modernización de terminales portuarios al sur del país.

 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la Autoridad Nacional Portuaria (APN) y el Gobierno Regional de Moquegua se reunieron para promover el proyecto de modernización del Terminal Portuario de Ilo (Moquegua), ante inversionistas privadas, a través del mecanismo de Asociación Público – Privada (APP).

El objetivo del encuentro fue consolidar al Puerto de Ilo como un terminal multipropósito moderno, acorde a los estándares internacionales, que brinde servicios eficientes, competitivos y seguros y, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Portuario.

Los detalles técnicos del Puerto de Ilo fueron expuestos por la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, el director ejecutivo deProInversión, José Salardi y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz.

Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, comentó que la modernización de los terminales portuarios permite una mayor eficiencia y competitividad en el comercio, reduce los costos del comercio exterior y posiciona al país como un potencial logístico de la región.



En el evento, se mencionó que una iniciativa APP en el Puerto de Ilo podría incluir la modernización de las instalaciones actuales, así como la adquisición de equipamiento necesario para su operación eficiente y segura. El proyecto podría complementarse, además, con la disponibilidad de terrenos saneados ofrecidos por el Gobierno Regional a inversionistas.

En ese sentido, una modernización del puerto se perfilaría como un motor clave para el incremento de la competitividad comercial en la región Moquegua y el país puesto que beneficiaría también al corredor minero del sur, facilitará las exportaciones de grandes volúmenes de cobre y hierro, así como la integración con el corredor vial interoceánico sur, el corredor ferroviario, aeropuerto de Ilo y la zona industrial y logística.

Para identificar la demanda existente, ProInversión viene desarrollando estudios de demanda de servicios portuarios en el marco del convenio de colaboración institucional suscrito con la APN para colaborar en la realización de proyectos portuarios en la región sur.

Inversiones portuarias

Cabe precisar que ProInversión tiene en cartera para el periodo 2024 – 2026, la adjudicación de cuatro proyectos portuarios por más de US$ 800 millones, como el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones) adjudicado en marzo del presente año.

A la fecha, Perú tiene concesionados ocho puertos mediante APP con una inversión ejecutada de US$ 2 138 millones y un compromiso de inversión de US$ 3 447 millones, según reporte estadístico a abril del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).

A este compromiso, se suma la inversión en el Puerto de Chancay, ejecutada por Cosco Shipping Ports Chancay Perú, que prevé invertir más de US$ 3 000 millones, para reforzar la conexión directa de Sudamérica con China y Asia.

- Advertisement -spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales