ProInversión: Siete regiones de la Amazonía presentan 43 proyectos APP por S/ 14,000 millones.
ProInversión organizó el Foro “Amazonía Invierte 2023”, en el que siete regiones (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) presentaron sus carteras de proyectos APP y Proyectos en Activos.
En el marco de la Expo Amazónica 2023, que se realiza en la ciudad de Tingo María (Huánuco), ProInversión y el Gobierno Regional de Huánuco organizaron el Foro “Amazonía Invierte 2023”, en el que siete regiones de la Amazonía (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) presentaron las oportunidades inversión público-privada ante potenciales inversionistas privados.
En el evento, los siete gobiernos regionales presentaron en total 43 proyectos, por un monto de inversión superior a S/ 14,000 millones, para ser ejecutados mediante las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, en sectores clave como turismo, energía, transporte, salud, inmuebles, portuarios, acuícola, entre otros.
Destacan proyectos como Parques Industriales, Centros Productivos, Hidroeléctricas, Proyectos Turísticos, Viviendas Sociales, Terminales Terrestres, Teleféricos, entre otros. El portafolio de proyectos está disponible en el siguiente enlace: https://www.investinperu.pe/oxi/amazonia-invierte-2023/
De los 43 proyectos expuestos, 21 son de APP y 22 de Proyectos en Activos. Asimismo, seis son de la región Amazonas, ocho de San Martín, ocho de Loreto, cuatro de Huánuco, nueve de Ucayali, dos de Madre de Dios y seis de Cusco.
La quinta edición del Foro contó con la participación del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; la vicegobernadora de Loreto, Dolibeth Bardales; y funcionarios de los gobiernos regionales de Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Ucayali. Asimismo, participaron Carlos Mendiburu, jefe del Departamento de Políticas Estructurales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP); y Néstor Díaz, coordinador Regional Sur de ProInversión.
El coordinador regional Sur de ProInversión, Néstor Díaz, expuso sobre el Impacto de las Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos en el desarrollo económico regional.
“Las inversiones público-privadas y Obras por Impuestos que promueve ProInversión serán el gran soporte para ampliar el portafolio de proyectos y ayudar a cerrar las brechas en diversos sectores y en cada una de las regiones”, destacó.
ProInversión: Siete regiones de la Amazonía presentan 43 proyectos APP por S/ 14,000 millones
En ese sentido, comentó que ProInversión está a disposición de las autoridades regionales y equipos de trabajo para brindar el soporte técnico y hacer realidad los proyectos expuestos.
Las carteras de proyectos presentadas por las regiones forman parte de un trabajo coordinado por ProInversión y los equipos técnicos de cada una de las regiones para identificar las potencialidades de inversión en APP y Proyectos en Activos. Esto permitirá a estas autoridades contar con proyectos articulados al Plan Nacional de Infraestructura para generar desarrollo y posicionar al país y a sus regiones como plaza atractiva de inversión.
El Foro “Amazonía Invierte 2023” se enmarca en la estrategia de descentralización de PROINVERSIÓN que consiste en dar soporte técnico a las entidades subnacionales, transferir conocimiento e identificar con ellos los proyectos de gran impacto social y valor público.
En la Expo Amazónica 2023 ProInversión cuenta con un stand desde el cual se viene distribuyendo información relevante y se viene atendiendo las consultas del público sobre APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. Asimismo, cada uno de los siete gobiernos regionales cuentan con un stand donde se brinda mayores detalles de la cartera de proyectos de inversión y las oportunidades que ofrecen sus regiones.
“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...
La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme.
De los...
Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares.
Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...
Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna.
El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes.
Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...
El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA.
Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...
Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva.
Con la participación...
El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales.
El presidente ejecutivo de...