- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión y actores sociales de Marcona comparten experiencias exitosas en puertos

ProInversión y actores sociales de Marcona comparten experiencias exitosas en puertos

Visitaron APM Terminals Callao y Salaverry Terminal Internacional para conocer los beneficios generados mediante el esquema de Asociaciones Público – Privadas (APP).

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN y actores sociales del distrito de San Juan de Marcona (Ica), compartieron las experiencias exitosas y beneficios que han generado los proyectos APM Terminals del Callao y el Terminal Portuario Multipropósito Salaverry (La Libertad) concesionados mediante Asociación Público – Privados (APP).

En la visita técnica, como parte del proceso de socialización y sensibilización, los representantes de San Juan de Marcona pudieron constatar las mejoras en infraestructura y equipamiento que han logrado alcanzar los dos terminales portuarios, así como el impacto social, económico y laboral en beneficio de la población.

Asimismo, escucharon las charlas sobre gestión del puerto y el Fondo Social Salaverry (cuyos recursos de acuerdo con Ley deben destinarse para atender prioridades en educación, salud, bienestar social y proyectos productivos).

Precisamente, en cuatro años de operaciones, el Puerto Salaverry generó aproximadamente S/ 20.5 millones de fondo social que fueron distribuidos al financiamiento de programas y proyectos sociales, orientados a la población más necesitada de la zona de influencia.

En el caso del Fondo Social del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona se espera que ascienda a S/ 290 millones en los 25 años de operación (significa más de S/ 11.6 millones por año).



Cabe mencionar que el proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona fue adjudicado por PROINVERSIÓN en marzo del presente año y va a requerir una inversión estimada en US$ 405 millones.

Reacciones

Julissa Cuarez Villanueva, representante de la Cámara de Comercio Turismo y Servicio del Distrito de San Juan de Marcona, comentó que el proyecto dinamizará la economía del distrito. 

“La Cámara tiene servicios en cadenas de hoteles, restaurantes y otros que van a requerirse cuando el puerto esté operativo”, expresó.

Aldo Donayre Peña, representante del Instituto Luis Felipe de las Casas Grieve de Marcona, señaló que el puerto necesitará mano de obra calificada. Agregó que por ello se debe promover la capacitación en San Juan de Marcona, para que los habitantes puedan insertarse laboralmente al proyecto.

Washington Espinoza Bolas, de la Comunidad Pesquera Artesanal de Marcona, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunto con la empresa operadora del puerto. “Esta visita nos permite conocer la experiencia de trabajar de la mano con la empresa”, anotó.

Graciela Muñoz Camacho, de la Asociación de Monitoreos Ambientales y Sociales del Distrito de Marcona, también se mostró satisfecha. Menciona que “es importante que la empresa y los pobladores trabajen de manera conjunta y coordinada para beneficio del distrito y sus habitantes”.

Estas visitas a los puertos del Callao y Salaverry, fueron coordinadas por la Subdirección de Asuntos Sociales y Ambientales de PROINVERSIÓN, como parte de la estrategia de concientización de los beneficios que generan las APP y la implementación del Fondo Social en los proyectos portuarios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...