- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen reutilizar relaves en producción de ladrillos y relleno en pasta

Proponen reutilizar relaves en producción de ladrillos y relleno en pasta

La iniciativa contribuirá a reducir los temores de las comunidades respecto a los relaves y riesgos de contaminación de agua y sedimentos.

La industria minera peruana del futuro debe ser aquella que genere cantidades mínimas o nulas de relaves, lo que contribuirá a disminuir los temores de las comunidades aledañas respecto a los depósitos de relaves y los riesgos de contaminación del agua y sedimentos, explicó Henry Brañes Gallardo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

En el Encuentro Minero Virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el especialista confirió sobre “Competencias técnicas para minería 4.0.”, en el que propuso dos posibles alternativas para que las operaciones mineras en nuestro país reduzcan lo máximo posible la disposición de relaves en superficie.

La primera de ellas consiste en mezclar el relave con cemento y agua para la producción de relleno en pasta, el cual se utilizará en el rellenado de las cavidades dejadas por la extracción de la roca en las minas subterráneas, permitiendo una mayor capacidad de saneamiento y dando sostenimiento adicional para proseguir con el minado en otras áreas.

En adición, formuló como segunda propuesta el uso de relaves en la producción de ladrillos a partir de técnicas de depuración que eliminen todo rastro de elementos contaminantes en el desecho. Con ello, el producto final podría emplearse en actividades de construcción tanto para la mina como para las comunidades de escasos recursos y pobre infraestructura.



Si bien en el Perú son pocas las empresas mineras que están apostando por algunos de los métodos señalados, nuestro vecino del sur, Chile, ya se está encaminando al ideal de minería sin relaves.

Antofagasta Minerals, por ejemplo, ha emprendido la lixiviación de sulfuros a costos y recuperaciones competitivas mediante su planta concentradora, lo que elimina la generación de relaves en reemplazo de niveles mínimos de ripios.

RETOS DE LA COMUNICACIÓN

Por otro lado, Henry Brañes destacó los beneficios de la red 5G en las operaciones mineras de tajo abierto; no obstante, acentuó que todavía existen barreras para un sistema de comunicación estable y confiable en las minas subterráneas debido a la presencia de muros y rocas que dificultan el paso de la señal de comunicación.



Frente a estos obstáculos, ejemplificó que en el mercado existen soluciones como repetidores de wifi, bluetooth y fibra óptica, aunado al cable radiante, el cual consiste en una antena larga y flexible con ranuras que radian señales de radiofrecuencia para propagar señales inalámbricas de datos en situaciones difíciles o imposibles para las antenas tradicionales.

“El cable radiante es una solución de última generación que transmite señales de LTE y wifi, Su estructura posee alta protección para reducir la exposición del circuito electrónico y brindar una comunicación constante y segura en interior mina”, afirmó el experto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...