- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuáles son las propuestas que entregó Confiep al Gobierno para reactivar la...

¿Cuáles son las propuestas que entregó Confiep al Gobierno para reactivar la economía?

El estudio comprende propuestas en 17 áreas clave, que van desde la seguridad ciudadana hasta el turismo, pasando por el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante, entregó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el documento de trabajo “Reactivación económica, lucha contra la inseguridad y cierre de brechas”, como parte del rol propositivo del gremio empresarial que apunta a mejorar la calidad de vida de la población.

El estudio comprende propuestas en 17 áreas clave, que van desde la seguridad ciudadana hasta el turismo, pasando por el sector salud, el mercado laboral, la reforma política y otros. Se expone los principales problemas y se ofrece propuestas de solución, principalmente, en el breve plazo.

Estas propuestas son resultado del esfuerzo de los 23 gremios empresariales que conforman la CONFIEP, de más de 200 reuniones con expertos nacionales e internacionales y de varios encuentros con ministros, congresistas, funcionarios y trabajadores. Estas iniciativas están alineadas con los principios de una economía social de mercado para generar riqueza, cerrar brechas y combatir la inseguridad.



“El sector privado siempre ha mostrado buena voluntad para mejorar la calidad de vida de los peruanos. La idea es tener un país viable, con infraestructura adecuada, con respeto de las normas, con ciudadanos que progresen sin temores, con trabajos dignos, con una clase media más amplia, con inversiones, con menos gastos innecesarios y con una gestión pública más eficiente”, destacó Bustamante Canny.

Varias de estas propuestas son de rápida implementación y contribuirían a que la economía peruana empiece nuevamente a dar frutos. En 2023, la tasa de pobreza en el Perú se incrementó a 29,0%, es decir, acumula dos años de aumentos consecutivos y se ubica en cifras próximas a las registradas durante la pandemia de 2020 (30,1%). Estas propuestas contribuirán con revertir esta situación.

Propuestas para el Clima de Inversiones

  • Reducir la tramitología empresarial: Garantizar el cumplimiento del silencio administrativo positivo. Reducir los requisitos y la permisología para la exploración, explotación y ampliación minera. Para ello, se necesita un equipo especialmente dedicado a analizar toda la tramitología que afecta al ciclo de vida de una empresa: constitución, operación, expansión y salida del mercado.
  • Revisar la metodología bajo la cual el Indecopi calcula las multas: En la actualidad las multas son excesivas.
  • Avanzar en la propuesta de ordenamiento territorial: Con una implementación por fases, hay que exigir capacidades en los gobiernos regionales y gobiernos locales antes de empezar, así como aclarar competencias de los niveles de gobierno.
  • Realizar Mesas Ejecutivas: Asegurar la continuidad de este instrumento bajo la tutela del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  • Zonas Económicas Especiales: Mantener el régimen de exoneraciones tributarias del Impuesto General a las Ventas (IGV), del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), el Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), aranceles por importación. Además, dotar de infraestructura en los corredores logísticos asociados a las ZEE (Tacna, Piura, Moquegua, Arequipa).

Propuestas para Infraestructura

  • Perfeccionar y simplificar: Usar de forma extensiva mecanismos de ejecución de obras más efectivos como OxI y APP. Es importante seguir perfeccionando el mecanismo de OxI para hacerlo más atractivo para la empresa privada.
  • Destrabar: Acelerar la ejecución de grandes obras públicas que hoy están en cartera, como el puente Santa Rosa, la longitudinal de la Sierra Tramo 4, el tercer grupo de aeropuertos, entre otros.
  • Acelerar: Impulsar con mayor rapidez la licitación y ejecución de proyectos de acceso a megaproyectos, como el acceso al aeropuerto Jorge Chávez, al aeropuerto de Chinchero, al puerto de Chancay, entre otros.

Propuestas de Reforma Política

  • Idoneidad de los candidatos electorales: Prohibir las candidaturas de personas con antecedentes penales, especialmente los relacionados con corrupción, tráfico de drogas, lavado de dinero; implementar estrictos códigos de conducta y mecanismos de sanción; requerir a los candidatos la divulgación completa de su patrimonio, e implementar auditorías independientes para verificar la veracidad de la información.
  • Monitoreo de fondos: Permitir al JNE que ejerza control sobre el financiamiento ilegal de las campañas políticas; implementar medidas de control como firmas de auditoría independientes; y aplicación de sanciones severas para aquellos involucrados en financiamiento ilegal.
  • Financiamiento privado: Regular el financiamiento formal privado de partidos políticos.

A continuación puedes acceder a todas las propuestas: Descargar las propuestas

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...