- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn Perú hay potencial de desarrollar proveedores mineros en más de 6,000...

En Perú hay potencial de desarrollar proveedores mineros en más de 6,000 comunidades

Ahora las empresas comunales tienen la posibilidad de acceder a créditos, afirmaron desde la Cámara Peruana de Empresas Comunales (Capec).

Roberth Robles, director de la Cámara Peruana de Empresas Comunales (Capec), afirmó que las empresas comunales se han convertido en aliadas del sector minero y del desarrollo económico del país, pues están preparadas en gestión ambiental, construcción, mantenimiento, paradas de planta, explotación subterránea y transporte minero.

“En el sector propiamente ser aliado del desarrollo económico en nuestro país, son justamente las comunidades, son más de 6,000 comunidades a nivel nacional que tenemos y de los cuales efectivamente Capec tiene la gran responsabilidad justamente de llevar estas experiencias exitosas [de las empresas comunales]”, apuntó.

Durante el Jueves Minero del IIMP «Empresas Comunales como sinónimo de desarrollo en las comunidades campesinas», sostuvo que los conflictos sociales estallan cuando hay comunidades que están mal orientadas, por lo que propuso que estas se organicen de manera empresarial, a fin de generar rentabilidad a largo plazo.

“Desde ese nivel, nuestras comunidades campesinas a nivel nacional y a la fecha tienen una cierta rentabilidad y efectivamente ahora las empresas comunales tienen la posibilidad de acceder a créditos, los propios hermanos comuneros se han organizado también para prestar servicios a la propia empresa comunal”, subrayó.



En ese sentido, señaló que, en las estadísticas de conflictos sociales a nivel nacional, Pasco y Junín, que tienen una gran cantidad de empresas mineras, cuentan con un mínimo de conflictos sociales, debido a que existe un diálogo permanente entre los representantes de las empresas mineras y las dirigencias comunales.

“Cuando existen conflictos sociales a nivel nacional con las comunidades, se debe a que las comunidades están mal orientadas y quiere decir que las comunidades solamente por el tema de territorio creen que van a recibir un monto económico y se termina todo”, conjeturó el extitular de la empresa comunal Ecoserm Rancas.

De la protesta a la propuesta

En la misma edición del Jueves Minero, Angel Aylas, exgerente de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples Huayhuay y alcalde distrital, enfatizó que no existe más el mito de que las comunidades deben estar en conflicto con las empresas mineras, pues estas han pasado de la protesta a la propuesta.

Asimismo, destacó que las comunidades pueden convivir con la gran minería. “Nosotros estamos y lo tenemos bien claro que tenemos que saber convivir con la minería. Más aún. el Perú es minero y lo viene demostrando y se refleja en datos como por ejemplo en el PBI, que representa un 40% y es altísimo en comparación a otras actividades”, indicó.

“Todas las empresas comunales están en la capacidad de competir a nivel de todos por un principio constitucional de la igualdad. Ese es el objetivo actualmente y esperamos, pues, que se dé la gran se dé la oportunidad a las empresas comunales que sí están a la capacidad”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...

Chile agiliza permisos para proyectos de litio en tres salares

El Ministerio de Minería acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, en el salar Coipasa. Reuters.- Chile avanzará en un...

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...