- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPróximo proyecto de ley marco para Zonas Económicas Especiales: ¿A qué se...

Próximo proyecto de ley marco para Zonas Económicas Especiales: ¿A qué se refiere?

Al cierre del 2023, las ZEE registraron exportaciones por US$ 74 millones, y lograron generar más de 2 800 empleos directos.

Durante su presentación en el Simposio “Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el Perú: Realidad y Perspectivas”, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó que el Mincetur, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce) están desarrollando un proyecto de Ley Marco para establecer las condiciones necesarias para la creación de ZEE, que permitan el posicionamiento del Perú como destino para la atracción de inversiones. 

“Se propone que, frente a cualquier iniciativa de ZEE, se cuenten con condiciones técnicas mínimas como el acceso a servicios de energía, agua, luz, cercanía a puertos, conectividad y más, de manera que esta permita la atracción de potenciales empresas inversionistas” informó el Ministro Mathews. 

Al cierre del 2023, las ZEE registraron exportaciones por US$ 74 millones, y lograron generar más de 2 800 empleos directos. Esta cifra, que representa un 22% más de la registrada en el 2022, es el resultado de la promoción de inversión y esfuerzo de las 153 empresas instaladas en las ZEE de Piura, Tacna, Moquegua y Arequipa, lo que refleja la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para el impulso del comercio nacional. 



Según detalló el ministro, los envíos provenientes de las ZEE alcanzaron un total de 29 mercados internacionales, entre los que destaca Ecuador, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y China. Asimismo, han incursionado en nuevos mercados, como Portugal, Paraguay, Suecia, Afganistán, Serbia y Brasil. 

“Hemos recogido la experiencia internacional y el aporte significativo de las ZEE en economías como República Dominicana y Uruguay. En el caso de República Dominicana, las exportaciones desde estos espacios contribuyen con el 70% de las exportaciones nacionales, lo que representa el 3.6% del PIB, y si evaluamos su impacto con la demanda que generan en toda la cadena, asciende a 7.6%” expuso el Ministro. 

El simposio, que fue coorganizado con la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, también contó con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raul Pérez Reyes, el viceministro de Economía, Juan Pichihua, y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

Zonas económicas especiales (ZEE)

Como se sabe, las Zonas Económicas Especiales son espacios que cuentan con una normativa especial y flexible en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, esto otorga beneficios a los inversionistas nacionales y extranjeros. A la fecha, Perú cuenta ocho creadas mediante ley, de las cuales cuatro se encuentran en funcionamiento.

El objetivo de las ZEE es impulsar el desarrollo del comercio exterior nacional a través de la reducción de barreras logísticas, estimulación de la economía, generación de empleo y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En ese sentido, es importante destacar que durante el 2023, a través de Promperú se difundieron los incentivos y beneficios de las ZEE en ocho eventos nacionales e internacionales, como la Expo Perú-Latam, que se desarrolló en Brasil; la Expomin 2023, en Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...