- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Ayawilca: Tinka Resources realizó revisión geológica detallada de la mineralización

Proyecto Ayawilca: Tinka Resources realizó revisión geológica detallada de la mineralización

Este trabajo ha llevado a un cambio significativo en el modelo geológico del depósito, lo que ha resultado en un mejor nivel de confianza en la geometría de algunas de las áreas clave del recurso y una comprensión de los controles de la mineralización.

Tinka Resources Limited presentó una actualización sobre las actividades en su proyecto Ayawilca y describió sus prioridades de exploración al ingresar a la temporada de exploración 2024/25.

El enfoque de la Compañía sigue siendo avanzar el proyecto de zinc-plata-estaño de Ayawilca hacia el desarrollo.

La Evaluación Económica Preliminar («PEA») de 2024 demostró que Ayawilca es un proyecto robusto con sólidos fundamentos económicos y un excelente potencial de exploración.

Durante la segunda mitad de 2024, la Compañía llevó a cabo una revisión geológica detallada de la mineralización en Ayawilca, teniendo en cuenta los hallazgos clave del exitoso programa de perforación 2022-2023 de la Compañía, que llevó a la publicación de una PEA actualizada en febrero de 2024. Este trabajo ha llevado a un cambio significativo en el modelo geológico del depósito, lo que ha resultado en un mejor nivel de confianza en la geometría de algunas de las áreas clave del recurso y una comprensión de los controles de la mineralización.



También se ha puesto de relieve una serie de objetivos de exploración con un importante potencial de aumento tanto en tamaño como en calidad del recurso.

Los objetivos clave de exploración para la temporada de exploración 2024/25 incluyen lo siguiente:

  • Ayawilca Este: la Compañía se centrará en la mineralización de zinc de alta ley en buzamiento ascendente y a lo largo del rumbo de intersecciones anteriores de taladros de perforación muy espaciados.
  • Ayawilca Oeste: la Compañía buscará extender la zona de zinc de Ayawilca Oeste (14.5 Mt @ 5.1% Zn, 14 g/t Ag y 0.2% Pb en Recursos Minerales Indicados) hacia el norte.
  • Expandir las zonas de plata y estaño, que en gran medida no han sido probadas, especialmente en profundidad.

«El proyecto Ayawilca de Tinka es sin duda uno de los proyectos de metales base con predominio de zinc más grandes y sin desarrollar en las Américas y creemos que es uno de los más desarrollables, ubicado dentro de una región minera con acceso a una excelente infraestructura y cerca de una fundición y un puerto locales», destacó el Dr. Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka.

La compañía está avanzando el proyecto en la trayectoria hacia su desarrollo y «contamos con fuertes socios locales que nos están apoyando en este esfuerzo».

Así, «en el frente de la exploración, estamos seguros de que sigue habiendo un potencial alcista considerable en Ayawilca por encima de lo demostrado en la PEA 2024».

«Nuestro mayor conocimiento de la mineralización de Ayawilca y una reinterpretación de los controles geológicos del yacimiento nos ha llevado a actualizar el modelo de recursos minerales. Se han identificado varias oportunidades de exploración prioritarias con un potencial significativo para mejorar la economía del yacimiento a medida que avanzamos en el proyecto», aseguró.

Además, «nuestra intención es probar uno o más de estos objetivos durante los próximos 12 meses mientras continuamos reduciendo el riesgo del proyecto».

Aspectos clave del Proyecto Ayawilca

  • Ayawilca representa uno de los mayores recursos primarios de zinc no desarrollados de las Américas, con más de 6.500 millones de libras de zinc en recursos minerales, junto con importantes créditos de plata y estaño.
  • Los resultados resaltantes de obtenidos en el perforación del programa 2022-2023 incluyen:
    o 38.9 metros @ 20% zinc incl. 10.4 metros @ 42.0% zinc en el pozo A22-202, y 145
    metros @ 10.9% zinc incl. 29.3 metros @ 20.2% zinc en el pozo A23-212 del área Sur
    o 44.9 metros @ 12.0% zinc incl. 16.1 metros @ 22.2% zinc en el pozo A22-200, y 97.9 metros @ 8.8% zinc incl. 35.8 metros @ 19.0% zinc en A23-216 en el área Oeste
  • El proyecto se beneficia de una excelente infraestructura local: está ubicado en un importante cinturón minero con múltiples opciones de acceso por carretera a la costa, acceso a una fundición local y/o instalación portuaria, y una conexión a la red eléctrica disponible a solo 4 km del sitio.
  • El PEA 2024 mostró una economía sólida con una vida útil de la mina de 21 años, un VPN al 8% de US$434 millones después de impuestos, una TIR del 25,9% después de impuestos y un período de recuperación de la inversión de 2,9 años.
  • Tinka está respaldada por dos especialistas locales en minería: Buenaventura, una de las compañías mineras más grandes de Perú, y Nexa Resources, una compañía minera brasileña de zinc con dos minas y una refinería de zinc en Perú, que adquirieron participaciones estratégicas.

Importante reinterpretación de los controles geológicos en Ayawilca

El programa de perforación de relleno 2022-23 en Ayawilca, que utilizó barrenos con buzamiento al oeste de ángulo bajo, fue un gran éxito con algunas intersecciones excepcionales de zinc. El programa se centró en Ayawilca Oeste y Sur, que actualmente representan las partes más importantes de la zona de zinc de Ayawilca tanto en tonelaje como en ley, y reflejan el 68% del total actual de los recursos combinados de zinc.

Los wireframes geológicos cambiaron en Oeste de lentes apiladas horizontales (antes de 2022) a chimeneas verticales o ‘pipas’ debido a la perforación de relleno.

Aunque el recurso actualizado no creció significativamente en términos de tonelaje total, el cambio en la geometría del depósito resultó en una gran mejora de la continuidad de los recursos, sumada a una mayor confianza en el modelo geológico. La continuidad vertical de la mineralización también redujo la dilución en el plan de minado del PEA 2024 (en comparación con el estudio anterior de PEA) y redujo los costos de minado debido a las suposiciones del método de minado a mayor escala.

Nueva interpretación geológica para Ayawilca Este

Como resultado del modelo geológico modificado, el equipo geológico de Tinka ha llevado a cabo una reinterpretación de la geología de todo el yacimiento de Ayawilca (incluyendo el re-logueo de los pozos de perforación clave y la revisión de los datos geofísicos).

En particular, los geólogos han desarrollado una nueva interpretación para el extremo oriental del yacimiento de Ayawilca (es decir, el objetivo de Ayawilca Este), donde ahora se cree que una falla de deslizamiento postmineralización, con rumbo al noroeste, ha desplazado a Ayawilca Este unos 400 metros hacia el noroeste.

Interpretación estructural simplificada del depósito de Ayawilca sobre magnetismo terrestre (1ª derivada vertical) destacando los recursos y blancos conocidos. Se interpreta que Ayawilca Este está desplazada ~ 400 metros hacia el norte por fallas post-mineralización. De manera similar, se interpreta que la extensión norte de Ayawilca Oeste está cortada y potencialmente deplazada por una falla de rumbo, abierta y no probada por perforación. 

Después de la reconstrucción del movimiento a lo largo de esta falla, se interpreta que las zonas Sur – Centro – Este podrían haber estado alguna vez contiguas a lo largo de la «Falla 060».

El recurso mineral inferido actual de Ayawilca Este está basado en un número limitado de pozos con amplio espaciamiento perforados durante 2014 y 2015. Los wireframes del recurso mineral de Ayawilca Este están modelados de manera similar al modelo de lentes planos de bajo buzamiento utilizado anteriormente en Ayawilca Oeste (ahora obsoleto).

Con el nuevo modelo geológico modificado (es decir, el cambio a «pipas» subverticales) creemos que existe un potencial significativo para la mineralización de zinc de alta ley con buzamiento ascendente y a lo largo del rumbo de las intersecciones de taladros
anteriores con amplio espaciamiento.

Otros blancos de exploración en Ayawilca

La zona de zinc de West Ayawilca (14.5 Mt @ 5.1% Zn, 14 g/t Ag y 0.2% Pb en Recursos Indicados) ahora se interpreta que permanece abierta hacia el norte, como resultado de una nueva interpretación estructural que potencialmente ha compensado una extensión norte del área oeste por fallas post-minerales.

Esta área al norte del recurso West Ayawilca no ha sido probada con perforaciones.
La zona de plata (1.0 Mt @ 111 g/t Ag, 1.5% Zn y 0.5% Pb en Recursos Inferidos) es un sistema de vetas epitermales de plata con buzamiento pronunciado que se encuentra al borde de la mineralización de sulfuros rica en zinc en Sur.

La zona de plata permanece abierta en casi todas las direcciones, incluyendo en buzamiento ascendente de los pozos de alta ley anteriores (incluidos 12 m a 781 g/t Ag y 5,2% de Zn + Pb), así como en buzamiento descendente.

La zona de Plata no ha sido perforada a profundidades inferiores a los 200 metros.

La zona de Estaño también tiene un importante potencial de exploración y permanece abierta en profundidad a lo largo de la ‘Falla 060’ (la probable ‘estructura alimentadora’).

Un taladro de perforación anterior terminó en mineralización de estaño en stockwork (16 m @ 1.0% de estaño y 0.7% de cobre hasta el final del pozo a 328 m en A13-011) y coincide con una bajo magnética que no se ha probado mediante perforación (ver Figura 2).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....