- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Caña Brava: Western Metallica Resources inicia perforación en prospecto de pórfido...

Proyecto Caña Brava: Western Metallica Resources inicia perforación en prospecto de pórfido de cobre Luz María

La empresa prevé noticias geológicas, incluida la posible evidencia visual de alteración, para fines de noviembre, junto con los primeros 50 metros de muestras que se enviarán para su análisis.

Western Metallica Resources Corp. anunció que la perforación ha comenzado en el prospecto de pórfido de cobre Luz Maria, habiendo avanzado ya 200 metros de los 350 metros planificados para el primero de un total de seis pozos de perforación delineados para el programa actual para una perforación prevista de 2100 metros.

La intención es probar anomalías combinadas de alta capacidad magnética y cargabilidad, así como anomalías geoquímicas de Cu y Mo obtenidas de los programas de muestreo de regolito.

El muestreo de roca anterior en Luz Maria confirmó grados anómalos constantes de hasta 0,07 % de Cu y 0,06 % de Mo de intrusiones multifásicas, con anomalías de regolito de Cu abiertas a West.



El Proyecto Caña Brava aún no ha sido explorado sistemáticamente, con un potencial de 10 kilómetros de corredores estructurales mejorados por ejes de pliegues y fallas de dirección ONO-ESE, ubicados en el sector norte del Cinturón Eoceno-Oligoceno, similar al sistema de pórfido Elida de Element 29 Resources.

“Estamos sumamente complacidos de informar el lanzamiento de nuestras operaciones de perforación en Luz María. Dado el tamaño y el tipo de sistema de pórfido que corresponde a otros sistemas de pórfido andinos importantes, y luego de los resultados alentadores de muestreos y estudios geofísicos, tenemos la suerte de tener la oportunidad de avanzar en la fase de perforación con un activo de cobre tan importante con un vasto potencial de exploración», comentó Gregory Duras, director ejecutivo y director de Western Metallica.

Potencial

El potencial para la identificación de tamaño, grado y mineralización análogos a algunos sistemas andinos clave es prometedor, un componente integral del objetivo de valor para los accionistas de la Compañía de desarrollar un recurso considerable y entregar un descubrimiento sustancial.

Teniendo en cuenta las similitudes del Proyecto Caña Brava con grandes descubrimientos de cobre emergentes vecinos, como el depósito Llaguen Cu-Mo de Hudbay, caracterizado por grados de regolito similares que coinciden con una firma geofísica similar (cargabilidad), la Compañía anticipa que Luz María también albergará mineralización superficial y de alto grado a lo largo de una longitud de rumbo significativa.

La empresa prevé noticias geológicas, incluida la posible evidencia visual de alteración, para fines de noviembre, junto con los primeros 50 metros de muestras que se enviarán para su análisis; los resultados iniciales de la perforación se esperan para la primera semana de diciembre. La empresa tiene como objetivo proporcionar actualizaciones constantes en relación con el programa de perforación en curso, informando sobre un pronóstico de 100 a 150 análisis por mes.

Duras señaló que «la compañía anticipa los resultados de los primeros tres pozos de perforación a corto plazo, esperando que brinden evidencia del potencial de Caña Brava para ser un proyecto de Cu-Mo económicamente viable».

«Combinados con la baja elevación, la proximidad al puerto de Salaverry y Trujillo, con concesiones minerales grandes y contiguas que favorecen la escalabilidad futura del proyecto, estos resultados alentadores deberían atraer la atención, que se esperaba desde hace mucho tiempo, de los principales productores de la región, así como de los mercados de inversores”, acotó.

Más detalles

Western Metallica tiene la opción de adquirir el 100% de los reclamos minerales, derechos e intereses en Caña Brava, un proyecto Cu-Mo ubicado en el norte de Perú.

El Proyecto Caña Brava es un paquete de concesiones de 5.700 hectáreas altamente prospectivo ubicado a 30 kilómetros de la costa peruana, a una altura de 1.300 metros en la Cordillera Occidental de los Andes peruanos.

El Proyecto Caña Brava es vecino del Proyecto Llaguen Cu-Mo de Hudbay, que se encuentra en el margen occidental del cinturón de cobre y oro de pórfido epitermal del Mioceno del norte de Perú, con el potencial de que Caña Brava albergue de manera similar mineralización superficial de alto grado en una considerable huella de alteración.

Western Metallica anunció recientemente el lanzamiento de un primer programa de perforación en su prospecto de pórfido de cobre y molibdeno Luz María después de haber recibido su permiso para perforar desde 19 plataformas.

El prospecto Luz María es uno de los dos centros de pórfido parcialmente erosionados y bien conservados que se han encontrado hasta la fecha dentro del Proyecto Caña Brava, caracterizado por un grupo de intrusiones mineralizadas de múltiples etapas dentro de una gran huella de alteración de reemplazo de biotita fílica a incipiente de 2,7 kilómetros por 1,5 kilómetros.

El prospecto de pórfido Luz María de edad del Eoceno (44Ma ± 0,2Ma), en el sector sureste del Proyecto Caña Brava, tiene una edad similar a la de algunos depósitos de pórfido de clase mundial ubicados en el mismo cinturón metalogénico, al sur, como la mina Las Bambas de MMG, el proyecto Constancia de Hudbay Minerals y la mina Antapacay de Glencore.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...