- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Corani: Bear Creek invirtió $2,1 millones en programa geometalúrgico

Proyecto Corani: Bear Creek invirtió $2,1 millones en programa geometalúrgico

El propósito es establecer datos actualizados a medida que la Compañía se prepara para reanudar los esfuerzos de financiación del proyecto Corani.

Bear Creek Mining Corporation, en su reporte de Resultados financieros consolidados condensados ​​para los tres meses terminados el 31 de marzo de 2024 («1T 2024»), informó que las actividades en el proyecto Corani, durante el periodo indicado, se centraron principalmente en iniciativas de apoyo comunitario y en el avance de un programa de pruebas geometalúrgicas. La Compañía mantiene y continúa excelentes relaciones de trabajo con las comunidades locales.

El programa geometalúrgico de Corani, que comenzó en 2023, implicó perforar 9 pozos por un total de aproximadamente 1231 metros, y registrar, tomar muestras y analizar el núcleo de perforación. Los resultados del ensayo coincidieron sustancialmente con el modelo de bloques Corani existente.

Se envió una selección de muestras para trabajos de pruebas metalúrgicas al Laboratorio Metalúrgico de Base en Canadá a fines de 2023 y se espera que los resultados se reciban a fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2024.

El propósito del programa geometalúrgico es establecer datos actualizados a medida que la Compañía se prepara para reanudar los esfuerzos de financiación del proyecto Corani.



A la espera de recibir los resultados del programa de pruebas geometalúrgicas, y si las condiciones de inversión peruanas mejoran, la Compañía reiniciará sus esfuerzos para buscar el financiamiento necesario para construir la mina Corani propuesta.

Mientras tanto, la Compañía está investigando una serie de oportunidades para agregar valor al proyecto Corani y continúa enfocándose en mantener los permisos de Corani y la sólida licencia social del proyecto.

Panorama de Resultados de Operaciones, Liquidez y Recursos de Capital

La Compañía registró ingresos de $27,5 millones por la venta de oro y plata durante los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024 (en comparación con $24,3 millones para el período comparativo de 2023). El costo de los bienes vendidos fue de $16,8 millones y el agotamiento, amortización y depreciación ascendieron a $7,4 millones durante el primer trimestre de 2024.

La Compañía registró una ganancia bruta de operaciones de $3,3 millones durante los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024 (en comparación con una pérdida bruta de $1,3 millones en el mismo período del año anterior). Los costos operativos de Mercedes se incurren principalmente en pesos mexicanos y el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar estadounidense afectó negativamente los costos laborales y de contratistas asociados con el desarrollo de la mina durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el primer trimestre de 2023. Estos aumentos de costos fueron parcialmente compensados ​​por menores costos de materiales, menores consumo de cemento y menores costos de mantenimiento derivados de los esfuerzos de reducción de costos de la Compañía.

El gasto en la propiedad Corani ascendió a $2,1 millones durante los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024, un aumento de $0,5 millones con respecto al mismo período del año anterior como resultado del programa de trabajo de pruebas geometalúrgicas que comenzó a mediados de 2023. Los gastos de Corani comprenden tanto los gastos directos del proyecto como los costos generales corporativos.

Como el Acuerdo de Reestructuración representaba modificaciones sustanciales de las deudas anteriores de la Compañía, la Compañía dio de baja los ingresos diferidos asociados con Sandstorm Gold Stream y determinó el valor razonable de Restructured Sandstorm Gold Stream, Restructured Silver Stream, la regalía NSR sobre el activo Corani y de la contraprestación en acciones emitida a Sandstorm como parte de la transacción a la fecha de cierre del Acuerdo de Reestructuración del 22 de enero de 2024. La Compañía también dio de baja en cuentas la obligación convertible Sandstorm existente y otra deuda garantizada, que tras la reestructuración se combinaron en el pagaré convertible a cinco años en los mismos términos que la obligación convertible, determinó el valor razonable de estas deudas convertibles y reconoció nuevos instrumentos en el 22 de enero de 2024 fecha de cierre. Todos los componentes del Acuerdo de Reestructuración se han revaluado nuevamente a su valor razonable en la fecha de presentación del informe del primer trimestre de 2024. Para el trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2024, la Compañía registró una pérdida de $8,3 millones en el Acuerdo de Reestructuración.

Después de los gastos operativos, otros ingresos y gastos, gastos fiscales y recuperaciones, la Compañía registró una pérdida neta integral de $17,3 millones ($0,08 por acción) para los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024 (primer trimestre de 2023: $11,6 millones y $0,08 por acción). El aumento de la pérdida de 5,6 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 en comparación con el cuarto trimestre de 2023 se debió principalmente a la pérdida de 8,3 millones de dólares en el acuerdo de reestructuración, compensada por una mayor ganancia bruta de 3,3 millones de dólares.

Al 31 de marzo de 2024, la Compañía tenía efectivo y equivalentes de efectivo e inversiones a corto plazo por un total de $6,4 millones, un aumento de $2,4 millones desde el 31 de diciembre de 2023. Durante el primer trimestre de 2024, la Compañía tuvo una entrada de efectivo proveniente de actividades operativas de $6,6 millones. Las actividades de inversión, relacionadas principalmente con pagos para el desarrollo de la mina en Mercedes, dieron como resultado una salida de efectivo de $4,5 millones, y las actividades de financiamiento dieron como resultado una entrada de $0,3 millones debido principalmente a $1,1 millones en retiros de la línea de crédito provisional Sandstorm compensados ​​por $0,7 millones en intereses pagados durante el primer trimestre de 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...