- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cotabambas: Evalúan firmas de ingeniería para iniciar estudios técnicos

Proyecto Cotabambas: Evalúan firmas de ingeniería para iniciar estudios técnicos

Panoro anunció recibo de pago anticipado de depósito de WPMI para el proyecto ubicado en Apurímac. Se estima $CA 12,4 millones adicionales de ingresos de financiamiento para 2022 y 2023.

Panoro Minerals Ltd. y su subsidiaria de propiedad total, Panoro Trading Ltd., anunciaron que han recibido el decimocuarto pago de Depósito Anticipado de US$750,000 como parte del Contrato de Compra de Metales Preciosos con Wheaton Precious Metals International Ltd. (WPMI), una subsidiaria de propiedad absoluta de Wheaton Precious Metals Corp. con respecto al proyecto Cotabambas, ubicado en Apurímac.

Los términos principales del Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas se describen en un comunicado de prensa emitido el 21 de marzo de 2016, mediante el cual WPMI pagará a Panoro pagos en efectivo por adelantado por un total de US$140 millones por el 25% de la producción de oro pagable y el 100% de la plata pagadera de la producción del Proyecto Cotabambas.

Además, WPMI realizará pagos de producción a Panoro del menor precio de mercado y US$450 por onza pagadera de oro y US$5,90 por onza pagadera de plata entregada a WPMI durante la vida del Proyecto Cotabambas.

Panoro tiene derecho a recibir US$14 millones repartidos en un período de hasta nueve años como depósito anticipado con pagos que se utilizarán para financiar los gastos corporativos relacionados con el Proyecto Cotabambas. El saldo de los US$126 millones, en caso de que WPMI decida proceder con el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas, se pagará en cuotas durante la construcción del Proyecto Cotabambas.

El total adelantado hasta la fecha es de US$12,25 millones de WPMI, incluido el tramo acelerado de US$2,0 millones recibido en diciembre de 2016.



Junto con la recepción de este pago de WPMI, Panoro ha recibido un total de CA $ 13,9 millones de financiamiento desde diciembre de 2021.

El financiamiento proviene de varias transacciones estratégicas, que incluyen lo siguiente:

  • Venta del Proyecto Antilla, primer pago programado (CA$10,0 millones)
  • Venta del proyecto Kusiorcco, pago final programado (CA$1,9 millones)
  • Acuerdos de Cooperación para la Exploración Regional (CA$1,1 millones)
  • El pago anticipado n.º 14 de WPMI anterior (0,9 millones de dólares canadienses)

Panoro viene demostrando a los inversionistas la capacidad de la Compañía para financiar el Proyecto Cotabambas y evitar la dilución del capital social.

La Compañía estima $CA 12,4 millones adicionales de ingresos de financiamiento para 2022 y 2023. Los recursos se utilizarán para avanzar en el estudio de prefactibilidad (PFS) del Proyecto Cotabambas.

El programa de perforación de relleno y de paso para apoyar el PFS está programado para comenzar la movilización en breve. Panoro también está evaluando firmas de ingeniería de consultoría independientes y reconocidas internacionalmente para comenzar los estudios técnicos para respaldar el PFS de Cotabambas.

El presidente y director ejecutivo, Luquman Shaheen, declaró que «estamos muy contentos con la asociación que Panoro ha formado con WPMI para avanzar en el Proyecto Cotabambas».

Asimismo, «el Acuerdo de Depósito Anticipado de Cotabambas con WPMI ha proporcionado capital para avanzar en Cotabambas, mientras que al mismo tiempo demuestra la fortaleza del proyecto».

«La relación de Panoro con WPMI, junto con los dos accionistas estratégicos de Panoro, Hudbay Minerals (Canadá) y Antofagasta Minerals (Chile) brinda opciones estratégicas para financiar el desarrollo futuro de Cotabambas. Panoro se enfoca en ejecutar el PFS», resaltó.

Más sobre Panoro y Cotabambas

Panoro, una compañía de desarrollo de cobre enfocada en Perú está avanzando en su emblemático Proyecto de Cobre, Oro y Plata, Cotabambas, ubicado en el área estratégicamente importante del sur de Perú.

El objetivo de la Compañía es completar un estudio de Prefactibilidad en 2023 con programas de trabajo que comiencen en el primer trimestre de 2022. 

En el Proyecto Cotabambas, la Compañía se enfocará primero en delinear el potencial de crecimiento de los recursos y optimizar las recuperaciones metalúrgicas. Se espera que estos objetivos mejoren aún más la economía del proyecto como parte de los estudios de Prefactibilidad durante 2022 y 2023. La exploración y la perforación de avance de 2017, 2018 y 2019 ya han identificado el potencial para el crecimiento de los recursos de óxido y sulfuro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...