- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Curibaya: Reanudan actividades de exploración en el corredor altamente prospectivo Cambaya

Proyecto Curibaya: Reanudan actividades de exploración en el corredor altamente prospectivo Cambaya

El programa constará de dos a tres meses de trabajo de campo, que incluirá muestreo y mapeo geológico, con el objetivo de expandir y definir el potencial de los corredores epitermales de metales preciosos.

Tier One Silver Inc. ha reanudado las actividades de exploración en su proyecto insignia Curibaya, ubicado en el sur de Perú. El programa de exploración se ha planificado para cubrir tres zonas principales del proyecto dentro de los corredores de plata y oro de alta prioridad de la Compañía que han sido poco explorados hasta la fecha: Cambaya I, Cambaya II y la brecha polimíctica recientemente identificada en la Zona 1. Ilustra un mapa geológico del área de Curibaya y la ubicación de los dos corredores principales, Cambaya I y Cambaya II, y la brecha polimíctica.

El programa constará de dos a tres meses de trabajo de campo, que incluirá muestreo y mapeo geológico, con el objetivo de expandir y definir el potencial de los corredores epitermales de metales preciosos y el objetivo de pórfido en función de las anomalías geoquímicas y geofísicas CSAMT existentes, para delinear los objetivos de perforación para el programa de perforación previsto para finales de este año.



«Estamos entusiasmados de reanudar la exploración en nuestra propiedad Curibaya, que se encuentra muy poco explorada. Hasta la fecha, solo hemos explorado una pequeña fracción del proyecto e identificado seis corredores kilométricos mineralizados de plata y oro», dijo Peter Dembicki, director ejecutivo y director de Tier One.

Indicó, asimismo, que «nuestro enfoque para este programa y las próximas perforaciones son los corredores Cambaya, que se encuentran a mayor altitud y donde existe el potencial de mineralización de plata de alta ley y escala».

«Aún estamos en una etapa muy temprana de nuestros esfuerzos de exploración para lograr un descubrimiento de clase mundial en Perú. La evidencia reunida hasta la fecha de la mineralización de la superficie y los pozos de perforación ha fortalecido nuestra tesis de que podría existir tanto un sistema de metales preciosos de alta ley como un sistema de pórfido de cobre en la gran propiedad prospectiva», recalcó.

Corredores Cambaya I y Cambaya II

Los corredores estructurales de Cambaya están ubicados en la zona noreste del proyecto, que es el objetivo más alto en elevación topográfica (2400 m sobre el nivel del mar) y dentro del sistema epitermal con valores de arsénico altamente elevados, lo que indica que el horizonte potencial de metales preciosos se está preservando a poca profundidad.

Los aspectos más destacados del muestreo de canales anterior en estos corredores incluyen lo siguiente:

• 4,5 metros (m) de 408,2 g/t de plata (Ag) y 1,48 g/t de oro (Au), incluyendo 1 m de 1.768,0 g/t de Ag y 6,33 g/t de Au, en 22CRT-080;
• 8 m de 349,1 g/t de Ag y 0,46 g/t de Au, incluyendo 1 m de 2.680,0 g/t de Ag y 3,14 g/t de Au, en 21CRT-56;
• 2,5 m de 136,4 g/t de Ag y 0,82 g/t de Au, incluyendo 0,5 m de 568,0 g/t de Ag y 3,37 g/t de Au, en 22CRT-101;
• 20 m de 242,7 g/t de Ag y 0,71 g/t de Au en 21CRT-55;
• 2 m de 1.074 g/t de Ag y 0,53 g/t de Au en 21CRT-44;
• 11 m de 232,1 g/t de Ag y 1,6 g/t de Au, incluyendo 1 m de 1.660 g/t de Ag y 14 g/t de Au, en 21CRT-34;
• 9 m de 409 g/t de Ag y 0,4 g/t de Au incluyendo 3 m de 949,7 g/t de Ag y 0,8 g/t de Au en 21CRT-36;
• 2 m de 1736,5 g/t de Ag y 1,6 g/t de Au, incluyendo 1 m de 3170 g/t de Ag y 2 g/t de Au en 21CRT-52. La intención de esta campaña de trabajo de campo es ampliar ambos corredores y obtener una mejor comprensión de la geometría de los conductos de mineral dentro de cada corredor.

Zona 1

La Compañía también hará un seguimiento de las fuertes firmas de cobre en los sedimentos fluviales de la Zona 1, que se encuentra en el lado oeste de los corredores primarios Cambaya I y Cambaya II, donde hasta la fecha se ha realizado una exploración mínima. Ilustra un mapa de ubicación general de la Zona 1 en el proyecto Curibaya y anomalías de cobre BLEG.

Además de tener anomalías de oro extraíble por lixiviación a granel («BLEG») en cobre y oro, esta área arrojó muestras de plata de alta ley de hasta 1.360 g/t de Ag, 42,20 Au y 6,12 % de Cu relacionadas con fragmentos silicificados en una posible brecha de fragmentación polimíctica.

El trabajo de campo en esta campaña se centrará en ampliar la extensión norte-sur de esta brecha polimíctica y ayudar a comprender mejor su geometría. Ilustra los pozos de perforación preliminares planificados para la próxima campaña de perforación de la Compañía.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....