- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en...

Proyecto de ley que impulsa el hidrógeno verde espera su discusión en Congreso

“Buscamos que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo”, indicaron desde H2 Perú en PERUMIN 35.

En conferencia magistral sobre el potencial del hidrógeno verde en Perú y sus aplicaciones en la minería, Daniel Cámac, presidente de H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno, remarcó la importancia de colocar en agenda el desarrollo de esta nueva alternativa de energía sostenible para la descarbonización de la economía.

“Hace varios meses, entregamos un proyecto de ley al Congreso de la República, también nos reunimos con el presidente de la comisión de Energía y Minas, para quien realizamos una presentación similar a la que tenemos ahora. Ellos están revisando eso y es posible que lo pongan en agenda en los próximos meses”, afirmó.

El objetivo de desarrollar el hidrógeno verde incide en generar una nueva industria respetuosa con el ambiente, capaz de crear empleo y de inyectar nuevas competencias en el país, ya que es el único vector energético que permitirá un crecimiento económico sostenible, descentralizado, descarbonizado, con tecnologías inteligentes y una infraestructura de energía de alta eficiencia.

“La industria del hidrógeno ya existe, lo que buscamos con la ley es que haya un marco regulatorio para que esta utilización se amplíe y se generen los incentivos necesarios, y no esperar al 2040 ó 2050 para implementar todo eso”, indicó.

Una afirmación constante es que el Perú tiene abundantes recursos naturales para producir hidrógeno verde y siendo uno de los compromisos del país disminuir en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero hacia el 2030, el hidrógeno verde termina siendo una solución.

La carrera hacia el hidrógeno verde se está acelerando en el mundo. Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., otorga un crédito fiscal para apoyar el hidrógeno verde; el Banco Europeo del Hidrógeno invertirá 3 mil millones de euros para ayudar a construir el futuro mercado de este nuevo energético; y la Fundación Chile está trabajando en un fondo de US$ 300 millones para impulsar el hidrógeno verde para la transición hacia energías limpias.



Electrólisis y potencia de energía sostenible

Por otro lado, para obtener hidrógeno verde se necesita realizar un proceso de electrólisis que consiste en inyectar electricidad al agua para separar el hidrógeno, para lo cual se demanda aproximadamente 11 litros de agua libre de metales para producir 1 kilogramo de hidrógeno. En el caso del agua desalinizada, se requiere de 100 litros por cada kilo de hidrógeno.

“La idea es desalinizar el agua de mar y no utilizar el agua que ya está destinada a otros usos. Las plantas de desalinización necesitan sus aprobaciones ambientales y ese es un proceso que también se ha considerado en el proyecto presentado. El Perú está en la capacidad de producir un H2V competitivo a nivel mundial”, afirma el presidente de H2 Perú.

Daniel Cámac también destacó el potencial de esta energía sostenible para ser utilizada en procesos metalúrgicos, exportación del mineral de forma sustentable, fabricación de explosivos de bajas emisiones, movimientos de mineral, generación eléctrica de respaldo, transporte de personal e insumos a la mina.

Cabe señalar que el Perú es precursor del hidrógeno verde. En el mundo, dos de las plantas más antiguas de hidrógeno verde, que actualmente siguen en operación, están en Zimbabwe y Perú. Actualmente, el país cuenta con la posibilidad de convertirse en un líder de la energía del futuro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...