- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo aprobó proyecto de Ley MAPE; Congreso debatirá su aprobación

Ejecutivo aprobó proyecto de Ley MAPE; Congreso debatirá su aprobación

“Es la oportunidad que tiene el Perú para ordenar, formalizar esta actividad», remarcó el titular del Minem, Rómulo Mucho. Se fortalecerán las capacidades de las Direcciones Regionales de Energía y Minas.

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería, conocida como Ley MAPE. Así lo informó el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, en conferencia tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

“Hoy ha sido aprobado en el Consejo de Ministros el proyecto de ley de la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal”, afirmó. 

Remarcó que desde que está a cargo del Minem, a mediados de febrero de este 2024, se asumió la responsabilidad de elaborar esta herramienta legal. Así, «formamos un equipo de profesionales, contratamos especialistas y a mediados de julio pusimos a disposición de la sociedad para que sea socializado, analizado, evaluado y también se reciban los aportes correspondientes».

Detalló que «se recurrió a 60 organizaciones, regionales, académicos y también cinco federaciones de pequeños mineros, con este proyecto de ley se evidencia que el Estado tiene interés en ordenar esta actividad”.

Alcances

El titular del Minem refirió que este proyecto legislativo busca brindar asistencia técnica con tecnologías limpias, fomentar la asociatividad entre pequeños productores mineros, y generar incentivo para la formalización.



“Porque se dice que el Estado no ayuda para formalizar, pero en este proyecto de ley nosotros acordamos que hay que generar incentivos para la formalización, habilitando al Ministerio establecer zonas especiales y áreas exclusivas para estas actividades con potencial minero, para que puedan trabajar pequeños productores de minerales”, anotó.

También, «el proyecto de ley establece procedimientos para la formalización a cargo de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, es decir fortalecer sus capacidades”.

“También sabemos que esta actividad económica debe ser incluido en el circuito económico del país, mucho se habla que hay prácticas irregulares de las actividades y esto tiene que ser normado, ordenado y por lo tanto el Estado mediante el Ministerio de Energía y Minas tiene que dar las condiciones para todos aquellos que quieran formalizarse”, dijo. 

Grupos pro REINFO y debate en el Congreso

En otro momento, Mucho se refirió a algunos “grupos” que están pidiendo la prórroga del Reinfo. En ese sentido, indicó que el proyecto de ley facilita la transitoriedad para aquellos que realmente desean formalizarse continúen con su procedimiento.

“Pero esto también tendrá un tiempo limitado, no queremos cortar a aquellos que tienen voluntad de someterse a la ley a las mejores prácticas, para que eso sea beneficioso para el Perú”, enfatizó.

Asimismo, “esperamos que esto en el Congreso de la República sea debatido, analizado y se encuentre la mejor fórmula”.

Refirió que el proyecto de ley establece generalidades muy claras, y luego se tendrá que elaborar el reglamento de la norma. 

“Es la oportunidad que tiene el Perú para ordenar, formalizar esta actividad importante para muchos peruanos, pero también en el marco del progreso de nuestra sociedad necesitamos que estas actividades sean formalizadas en el marco de la ley”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...