- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLa Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales...

La Libertad: Proyecto de gestión hídrica redujo a cero los conflictos sociales en Pataz

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gilder Quiñones, jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, recordó que antes de la intervención de la asociación, el distrito de Pataz afrontaba problemas como el limitado acceso y cobertura del servicio de agua para consumo humano, la infraestructura deficiente y en mal estado, el uso irracional de agua potable, el desabastecimiento del agua, la falta de una cultura de pago por el servicio, la desorganización de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), la presencia de la minería informal e ilegal y el mal uso del agua para sus actividades, y los conflictos sociales por el uso del agua.

El proyecto de gestión integral del sistema de agua fue impulsado por Compañía Minera Poderosa, Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Pataz.

El propósito del proyecto es mejorar la gestión integral de los servicios de agua y saneamiento para asegurar el acceso de la población a un agua apta para consumo humano, guardando los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, de manera segura y sostenible.

«Tras la puesta en marcha del proyecto de gestión integral del servicio de agua y saneamiento, se mejoró los sistemas de agua potable en los componentes de captación, conducción, almacenamiento y distribución; se instalaron sistemas de cloración de agua; se implementó un sistema de micromedición de agua por vivienda en cada centro poblado; y se impuso el sistema de cobranza de tarifa de agua según los volúmenes consumidos mediante un software», destacó Quiñones.

Igualmente, otro de los resultados fue la regularización de las licencias de uso de agua con fines poblacionales ante la Autoridad Nacional del Agua; el fortalecimiento de las capacidades de las JASS en el aspecto organizativo, de operación y mantenimiento; y el reconocimiento de la SUNASS como JASS modelo en la sierra a las JASS de Pueblo Nuevo y Zarumilla del distrito de Pataz.

«El fortalecimiento de las capacidades de las JASS permitió una buena gestión integral de los servicios de agua y saneamiento, habiendo reducido a cero la conflictividad social en el ámbito de las operaciones por temas de agua de consumo humano», remarcó.

A la fecha, en el proyecto se invirtieron 2 millones 500 mil soles, los cuales provienen de los fondos pertenecientes a Compañía Minera Poderosa.

Sostenibilidad del proyecto

Para el jefe local de Proyectos de Asociación Pataz, la sostenibilidad del proyecto de gestión hídrica se debe al involucramiento de la Municipalidad Distrital de Pataz, a través de Área Técnica Municipal, y la SUNASS en el asesoramiento y visitas de asistencia técnica; la formulación del plan de trabajo anual de las JASS cuyo presupuesto es financiado con los ingresos por la tarifa del uso de agua; la ejecución de monitoreos participativos en todos los sistemas de agua potable para evaluar la cantidad y calidad del agua; y el desarrollo de un programa de fortalecimiento de capacidades para las JASS y Codecos (Comités de Desarrollo Comunal).

El fortalecimiento consistió en diseñar e implementar un programa de desarrollo humano sostenible del distrito de Pataz; promover el empoderamiento de los Codecos que le permita mejorar el control de los procesos y la toma de decisiones de su propia visión; implantar un programa de ejecución de proyectos de desarrollo comunal con la finalidad de fortalecer la organización y activa participación de los Codecos en el desarrollo local; ejecutar talleres de fortalecimiento organizacional; reconocer a los Codecos y JASS como organizaciones comunales por parte de la Municipalidad Distrital de Pataz y su registro en la SUNARP.

Con todo ello, el accionar de los Codecos ha logrado que las inversiones del gasto público, la inversión privada y el apoyo de la cooperación, priorice la atención con proyectos para reducir las brechas en salud, educación y desarrollo económico.

«En tanto, el grado de organización de las JASS, así como el fortalecimiento de sus capacidades, permitió que estén operando y manteniendo su sistema de agua potable con calidad, y que generen una cultura de pago por el servicio de agua que les permite mantener adecuadamente sus sistemas de agua potable», anotó.

Pasos a seguir

La iniciativa tiene por delante el objetivo de implementar los sistemas con medidores domiciliarios de agua en dos poblados e implementar la cobranza de tarifa de agua de acuerdo con los volúmenes de agua consumidos.

«Podría replicarse en los distritos de Pías, Parcoy y Chilia», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...