- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto La Estrella: Movilizarían el equipo de perforación a fines del segundo...

Proyecto La Estrella: Movilizarían el equipo de perforación a fines del segundo trimestre de 2024

En el tercer y cuarto trimestre de 2023, el equipo volvió a registrar núcleos de perforación históricos y realizó un mapeo geológico para desarrollar un modelo geológico interno.

Highlander Silver Corp. brindó una actualización sobre el trabajo de modelado geológico desarrollado en La Estrella que guiará los objetivos en la próxima campaña de perforación.

Durante el segundo trimestre de 2023, el equipo técnico de Highlander Silver desarrolló un objetivo de perforación definido cerca de la superficie de exploración de 15 a 35 Mt con un promedio de entre 50 y 60 g/t Ag, y de 0,4 a 0,6 g/t Au que contiene alrededor de 25 a 60 Moz Ag y 0,2 a 0,7 Moz Au¹. 

En el tercer y cuarto trimestre de 2023, el equipo volvió a registrar núcleos de perforación históricos y realizó un mapeo geológico para desarrollar un modelo geológico interno. El trabajo se centró en desarrollar una comprensión integral de los controles de mineralización para permitir el desarrollo de un conjunto priorizado de objetivos para las pruebas de perforación. 

La Compañía ahora está finalizando su plan de perforación y está participando en el proceso de obtención de permisos de perforación. Highlander tiene previsto movilizar el equipo de perforación a finales del segundo trimestre de 2024.

«Seguimos impresionados con el potencial de plata y oro en La Estrella. Una huella de alteración grande y fuerte, intercepciones de perforación históricas bien mineralizadas y brechas significativas en la perforación histórica sugieren un potencial excelente», dijo David Fincham, presidente y director ejecutivo de Highlander Silver.

Además, «para mejorar los números producidos a partir de nuestro modelado de objetivos de exploración, el equipo técnico, liderado por Leandro Echavarría, ha hecho un excelente trabajo con el modelo geológico, lo que ha resultado en una comprensión enormemente mejorada del depósito y de los controles sobre la mineralización».

«Highlander Silver ha desarrollado la base técnica para ejecutar un programa de perforación con las mejores posibilidades de éxito», acotó.

A su turno, Leandro Echavarría, vicepresidente de Exploración de la compañía, comentó que «nuestro modelo geológico se basa en el registro detallado de núcleos de perforación y el mapeo de superficie llevado a cabo por el personal técnico de Highlander Silver».

«Este modelo sirve como piedra angular para una focalización efectiva de la perforación para expandir los conocimientos conocidos. La identificación de canales de flujo ascendente que enfocan los fluidos mineralizados nos permite apuntar a zonas con potencial de mayor ley», anotó Echevarría.

Geología Regional

El área está cortada por un conjunto de fallas regionales que controlan el vulcanismo y la ubicación de complejos de domos.

Tanto la mina Julcani (105 millones de onzas de plata producidas a partir de mineralización de vetas de alta ley con un promedio de 16 onzas por tonelada desde que Buenaventura inició la producción en 1953) como el depósito La Estrella están ubicados a lo largo de la fértil falla Julcani-Huancayo.

La Estrella se encuentra en una importante zona de inflexión en la falla, generando un entorno estructural transtensional que permitió el emplazamiento de domos poco profundos, actividad hidrotermal y mineralización de Ag-Au ±Pb ±Zn ±Cu.

Geología local, alteración hidrotermal y mineralización

La alteración hidrotermal y la mineralización en La Estrella están asociadas con un complejo de domos intruídos a lo largo de zonas transtensionales, explotando el contraste reológico entre las calizas y los lechos rojos. Mapa de litología que muestra las facies del domo.

El complejo de domos tiene más de 2 km de largo en dirección norte a sur y un ancho máximo de 900 m, con una inclinación de unos 35° oeste, y está formado por numerosas facies de intrusión irregulares, donde las facies basales anteriores están superpuestas por facies más jóvenes. Corte transversal que muestra las facies del domo y la distribución de la mineralización.

El complejo del domo está cortado por fallas NE que producen bloques elevados y caídos, con desplazamientos máximos medidos de aproximadamente 80 m. Estas fallas probablemente actuaron simultáneamente con el emplazamiento de los domos, actuando como canales de flujo ascendente de los fluidos hidrotermales y ejerciendo control sobre la alteración y distribución de la mineralización.

La alteración hidrotermal se aloja principalmente dentro de las primeras facies del complejo del domo, con un gran núcleo silicificado rodeado por una fuerte alteración de cuarzo-sericita y un halo externo de alteración más débil de illita-caolinita o clorita. La alteración hidrotermal es generalizada y afecta las facies tempranas del domo ricas en vítreo y sigue canales de flujo ascendente a través de un conjunto de estructuras norte-sur y noreste.

La mineralización se encuentra en forma diseminada y veteada, asociada a silicificación y alteración cuarzo-sericita.

Hay 2 etapas de mineralización: 1. Etapa temprana y 2. Etapa epitermal.

1. Etapa inicial: Relacionada con un fluido hidrotermal de alta temperatura derivado del magma en etapa tardía, introducido en el complejo del domo poco después de su emplazamiento, formando una gran huella de ~2000 mx 600 m controlada por estructuras NE y NS. La mineralización de Au±Cu±As está asociada con pirita mediana-gruesa, dentro de vetillas, brechas hidrotermales cementantes diseminadas o como halos de vetas de cuarzo.

2. Etapa Epitermal: Posterior a la Etapa Temprana, está constituida principalmente por cuarzo con sulfuros oscuros de grano fino (sulfosales de pirita-Ag y escasas galena y calcopirita) con mineralización polimetálica de Ag±Au-Pb>Cu>Zn. La etapa epitermal comúnmente se ubica en estructuras discontinuas y delgadas, y como halos difusos alrededor de la pirita en etapa temprana, principalmente relacionados con estructuras de flujo ascendente NE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...